lunes, 8 de octubre de 2012



ESTUDIO 

DOCUMENTO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA

"La Interpretación de la Biblia en la iglesia" 

(1993)


Vanesa Ester Martínez



I. DE LA “PROVIDENTÍSIMUS DEUS” 

    A LA “DIVINO AFFLANTE SPIRITU”




1. Copiar la frase en que se describe el aporte específico de 
    la Providentissimus Deus:




2. Copiar la frase en que se describe el aporte específico de 
     la Divino Afflante Spiritu:



(Consigna general, cuando se cita el documento usar las comillas de la frase transcrita; citar página y párrafo)





MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO:



1. HACER UNA BREVE DESCRIPCIÓN DEL 

     “MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO”:






2. EJERCICIOS DE APLICACIÓN:



C . CRÍTICA DE LAS TRADICIONES:

Del helenismo

- Diversas leyendas, motivos, elementos literarios del amplio 

campo del helenismo también influyeron sobre el NT. Así 

por ejemplo hay historias de revivificaciones en el helenismo, 

que juntamente con algunas del AT como 1 Rey 17:17-24 y 

Rey 4:18-37 constituyen moldes para las del NT. 

Compara por ejemplo Lc 7,15 con 1 RY. 17,23: señala las 

hay semejanzas.

Una leyenda griega de Dionisio hablaba sobre la 

transformación de agua en vino por este

personaje mitológico. 

¿A qué historia del NT te parece aludir este motivo?




E. CRÍTICA DE LA REDACCIÓN:


Ejemplos:


1. Comparar las tentaciones de Mateo y Lucas: la tercera es 

    distinta: ¿Por qué?


2. ¿Dónde dijo Jesús las Bienaventuranzas en Mateo y en 

    Lucas? ¿Por qué difieren?



3. Cual fue el primer milagro que Jesús realizó en Marcos, 

     Mateo, Lucas y Juan: ¿por qué son  diferentes?

4 comentarios:

  1. I. DE LA “PROVIDENTÍSIMUS DEUS”
    A LA “DIVINO AFFLANTE SPIRITU”
    1. Copiar la frase en que se describe el aporte específico de la Providentissimus Deus: “… la Encíclica exhorta a los exégetas católicos a adquirir una verdadera competencia científica, para que aventajen a sus adversarios en su mismo terreno. El primer medio de defensa – sostiene – "se encuentra en el estudio de las lenguas orientales antiguas, así como en el ejercicio de la crítica científica" (Enchiridion biblicum, 118). La Iglesia no tiene miedo de la crítica científica. Sólo desconfía de las opiniones preconcebidas que pretenden fundarse en la ciencia, pero que, en realidad, hacen salir subrepticiamente a la ciencia de su campo propio…” (La Interpretación de la Biblia en la Iglesia, Pontificia Comisión Bíblica, pág. 8, d)
    2. Copiar la frase en que se describe el aporte específico de la Divino Afflante Spiritu: “…La Divino Afflante Spiritu, como es sabido, recomendó especialmente a los exégetas el estudio de los géneros literarios utilizados en los Libros sagrados, llegando a decir que el exégeta católico debe "convencerse de que no puede descuidar esta parte de su misión sin gran menoscabo de la exégesis católica" (Enchiridion biblicum, 560). Esta recomendación nace de la preocupación por comprender el sentido de los textos con la máxima exactitud y precisión y, por tanto, en su contexto cultural e histórico. Una idea falsa de Dios y de la Encarnación lleva a algunos cristianos a tomar una orientación contraria… “ (La Interpretación de la Biblia en la Iglesia, Pontificia Comisión Bíblica, pág. 11, c)
    (Consigna general, cuando se cita el documento usar las comillas de la frase transcrita; citar página y párrafo)

    MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO:
    1. HACER UNA BREVE DESCRIPCIÓN DEL “MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO”: “… El método histórico crítico es el método indispensable para el estudio científico del sentido de los textos antiguos. Puesto que la Sagrada Escritura, en cuanto "Palabra de Dios en lenguaje humano", ha sido compuesta por autores humanos en todas sus partes y todas sus fuentes, su justa comprensión no solamente admite como legitima, sino que requiere la utilización de este método... “ (La Interpretación de la Biblia en la Iglesia, Pontificia Comisión Bíblica, pág. 33, a)
    “… Es un método histórico, no solamente porque se aplica a textos antiguos -en este caso los de la Biblia- y porque se estudia su alcance histórico, sino también y sobre todo, porque procura dilucidar los procesos históricos de producción del texto bíblico... “ “… Es un método crítico, porque opera con la ayuda de criterios científicos tan objetivos como sea posible en cada uno de sus pasos (de la crítica textual al estudio crítico de la redacción), para hacer accesible al lector moderno el sentido de los textos bíblicos, con frecuencia difícil de captar... “
    “… Es un método analítico que estudia el texto bíblico del mismo modo que cualquier otro texto de la antigüedad, y lo comenta como lenguaje humano. Sin embargo, permite al exégeta, sobre todo en el estudio crítico de la redacción de los textos, captar mejor el contenido de la revelación divina… “ (La Interpretación de la Biblia en la Iglesia, Pontificia Comisión Bíblica, pág. 36, abc)
    “… Ciertamente, el uso clásico del método histórico-crítico manifiesta límites, porque se restringe a la búsqueda del sentido del texto bíblico en las circunstancias históricas de su producción, y no se interesa por las otras posibilidades de sentido que se manifiestan en el curso de las épocas posteriores de la revelación bíblica y de la historia de la Iglesia. Sin embargo, este método ha contribuido a producción de obras de exégesis y de teología bíblica de gran valor… “ (La Interpretación de la Biblia en la Iglesia, Pontificia Comisión Bíblica, pág. 38, c)

    ResponderEliminar
  2. 2. EJERCICIOS DE APLICACIÓN: “… el estudio diacrónico continúa siendo indispensable para captar el dinamismo histórico que anima la Sagrada Escritura, y para manifestar su rica complejidad: por ejemplo, el código de la Alianza (Ex 21-23) refleja un estadio político, social y religioso de la sociedad israelita diferente del que reflejan las otras legislaciones conservadas en el Deuteronomio (Dt 12-26) y en el Levítico (código de santidad, Lv 17-26)…” (La Interpretación de la Biblia en la Iglesia, Pontificia Comisión Bíblica, pág. 39, c)

    C . CRÍTICA DE LAS TRADICIONES:

    Del helenismo

    - Diversas leyendas, motivos, elementos literarios del amplio campo del helenismo también influyeron sobre el NT. Así por ejemplo hay historias de revivificaciones en el helenismo, que juntamente con algunas del AT como 1º Rey 17:17-24 y 2º Rey 4:18-37 constituyen moldes para las del NT.

    Compara por ejemplo Lc 7,15 con 1 Rey. 17,23: señala las semejanzas:

    - Los dos eran hijos únicos de una mujer viuda
    - Los dos mueren
    - Tanto Elías como Jesús se conmueven por el dolor de la madre
    - También, ambos se acercan y tocan al muerto
    - Por un pedido (orden) de Jesús y Elías el muerto recobra la vida
    - Nuevamente, tanto Elías como Jesús entregan al hijo con vida a la madre
    - El hecho hace que la mujer reconozca a Elías y que el pueblo y los discípulos reconozcan a Jesús como profetas, enviados de Dios.

    ResponderEliminar
  3. Una leyenda griega de Dionisio hablaba sobre la transformación de agua en vino por este personaje mitológico. ¿A qué historia del NT te parece aludir este motivo?
    Parece aludir a la boda en Caná, en donde Jesús convirtió el agua en vino en Jn. 2, 1-12.

    E. CRÍTICA DE LA REDACCIÓN:

    Ejemplos:

    1. Comparar las tentaciones de Mateo y Lucas: la tercera es distinta: ¿Por qué?
    Porque Mateo, sin duda más primitivo, se inspira en un orden geográfico: sucesivamente el desierto, Jerusalén, el mundo entero, y trata de presentar su relato como una réplica a las tentaciones del desierto siguiendo el orden propuesto por Ex. 16, 17, y 32.
    Mientras que Lucas escribe a pagano-cristianos, para quienes los nexos con el pueblo antiguo del desierto son poco determinantes. Por eso prefiere presentar las tres tentaciones en un orden nuevo que recuerda las tentaciones del primer hombre, Adán, y por eso recuerda que Jesús era un descendiente suyo (Lc. 3, 38), y tras las tentaciones del primer hombre entrevé las tentaciones habituales de todo hombre.
    2. ¿Dónde dijo Jesús las Bienaventuranzas en Mateo y en Lucas? ¿Por qué difieren?

    En Mateo, Jesús sube al monte. En Lucas, baja a un paraje llano para decirlas.
    Mateo sitúa esta larga predicación de Jesús en la montaña debido a su interés por releer la figura de Jesús a la luz de la de Moisés en el Sinaí, mientras que Lucas la pone en una llanura, pues para él la montaña es lugar de visión (transfiguración) y oración, donde siempre está solo o con algunos discípulos más cercanos (Lc 9 28). Sin embargo, el acercamiento al tema del Sinaí no está del todo olvidado en Lucas. Como Moisés, bajando de la montaña, Jesús se encuentra también con el pueblo que ha venido a escucharle y sentir "físicamente" su salvación (Ex 32 1.7; 34 30).

    ResponderEliminar
  4. 3. Cual fue el primer milagro que Jesús realizó en Marcos, Mateo, Lucas y Juan: ¿por qué son diferentes?
    En Marcos y en Lucas Jesús cura a un endemoniado en la sinagoga de Cafarnaún.
    En Mateo Jesús cura un leproso luego del sermón de la montaña.
    En Juan convierte el agua en vino.
    Son diferentes porque ellos no pretendieron contar a sus lectores lo que históricamente hizo Jesús con su actividad milagrosa, sino transmitirles un mensaje religioso, que cada uno adecuó como mejor le pareció.
    Marcos cuenta este milagro como el primero de Jesús, porque él escribe su evangelio para los cristianos de Roma, es decir, para cristianos de origen pagano. Y los quiere convencer del enorme poder y de la autoridad de Jesús a través del exorcismo.
    La purificación de un leproso, era un milagro lo suficientemente impresionante para un judío, como para que Mateo lo colocara en primer lugar. Sobre todo, por la forma asombrosa en que lo hizo: tocándolo. Algo jamás visto por un judío (8, 3). Pero había una segunda razón por la cual Mateo colocó este relato como el primer milagro de Jesús. Y es que los grandes personajes de la tradición judía habían gozado del poder de curar leprosos. Así, la Biblia contaba que Moisés había sanado a su hermana María de la lepra (Núm 12, 9-16), y que el profeta Eliseo había hecho lo mismo con el general sirio Naamán (2Rey 5, 1-14). Por lo tanto, con este milagro Mateo quiso también enseñar a sus lectores que Jesús estaba al mismo nivel que Moisés y que el profeta Elías, los dos grandes antepasados del pueblo de Israel.
    Lucas, al igual que Marcos, se dirige a un grupo de cristianos de origen pagano. Por lo tanto, en su escrito prefirió volver al otro “primer milagro” de Jesús. Es decir, a la curación del endemoniado en la sinagoga de Cafarnaún (Lc 4, 31-37). De esta manera, esperaba lograr en sus lectores paganos el mismo efecto que había logrado Marcos.
    A diferencia de los otros tres evangelistas (que a lo largo de sus obras habían querido mostrar que Jesús estaba dotado de un poder impresionante y de una gran autoridad), Juan pretende enseñar otra cosa. La comunidad de Juan estaba enfrentada con grupos de judíos que rechazaban a Jesús, y que no lo aceptaban como Mesías. Por lo tanto, el problema que Juan tenía no era el de convencer a sus lectores (muchos de ellos ex-judíos) del gran poder de hacer milagros que tenía Jesús, sino de que Él era realmente el Mesías esperado, el enviado de Dios.

    ResponderEliminar