lunes, 30 de junio de 2014

El fútbol

como religión secular universal



Leonardo Boff



 La presente Copa Mundial de Fútbol que se está celebrando en Brasil, así como otros grandes eventos futbolísticos, asumen características propias de las religiones. Para millones de personas el fútbol, el deporte que posiblemente moviliza a más gente en el mundo, ha ocupado el lugar que comúnmente tenía la religión. Algunos estudiosos de la religión, solo para citar a dos importantes como Emile Durkheim y Lucien Goldmann, sostienen que la religión no es un sistema de ideas; es antes «un sistema de fuerzas que movilizan a las personas hasta llevarlas a la más alta exaltación» (Durckheim). La fe viene siempre acoplada a la religión. Ese mismo clásico afirma en su famoso libro Las formas elementales de la vida religiosa: «la fe es ante todo calor, vida, entusiasmo, exaltación de toda la actividad mental, transporte del individuo más allá de sí mismo» (p.607). Y Lucien Goldamnn, sociólogo de la religión y marxista pascaliano, concluye: «creer es apostar a que la vida y la historia tienen sentido; el absurdo existe, pero no prevalece».

Mirándolo bien, el fútbol para mucha gente cumple las características religiosas: fe, entusiasmo, calor, exaltación, un campo de fuerzas y una permanente apuesta de que su equipo va a triunfar.

El espectáculo de la apertura de los juegos recuerda una gran celebración religiosa, cargada de reverencia, respeto, silencio, seguido de ruidosos aplausos y gritos de entusiasmo; ritualizaciones sofisticadas, con músicas y escenificaciones de las distintas culturas presentes en el país; presentación de los símbolos del fútbol (estandartes y banderas), especialmente la copa, que funciona como un verdadero cáliz sagrado, un santo Grial buscado por todos. Y está, dicho sea con respeto, la bola que funciona como una especie de hostia que es comulgada por todos.

En el fútbol como en la religión, tomemos como referencia la católica, existen los once apóstoles (Judas no cuenta) que son los once jugadores, enviados para representar al país; los santos de referencia como Pelé, Garrincha, Beckenbauer y otros; existe demás un Papa que es el presidente de la Fifa, dotado de poderes casi infalibles. Viene rodeado de sus cardenales que constituyen la comisión técnica responsable del evento. Siguen los arzobispos y obispos que son los coordinadores nacionales de la Copa. Enseguida aparece la casta sacerdotal de los entrenadores, portadores del especial poder sacramental de poner, confirmar y quitar jugadores. Después vienen los diáconos que forman el cuerpo de los jueces, maestros-teólogos de la ortodoxia, es decir, de las reglas del juego, que hacen el trabajo concreto de conducir el partido. Al final vienen los monaguillos, los jueces de línea, que ayudan a los diáconos.

El desarrollo de un partido suscita fenómenos que ocurren también en la religión: se gritan jaculatorias (estribillos), se llora de emoción, se reza, se hacen promesas divinas (Felipe Scolari, entrenador brasilero, cumplió su promesa de ir a pie, unos veinte km, hasta el santuario de Nuestra Señora del Caravaggio en Farroupilha si ganaba Copa ese año, como así sucedió), se usan amuletos y otros símbolos de la diversidad religiosa brasilera. Santos fuertes, orixás y energías del axé son evocadas e invocadas.

Existe hasta una Santa Inquisición, el cuerpo técnico, cuya misión es velar por la ortodoxia, dirimir conflictos de interpretación y eventualmente procesar y castigar a jugadores o incluso a equipos enteros.

Así como en las religiones e Iglesias existen órdenes y congregaciones religiosas, así hay «aficiones organizadas». Tienen sus ritos, sus cánticos y su ética.

Hay familias enteras que se van a vivir cerca del Club de su equipo, que funciona como una verdadera iglesia, donde los fieles se encuentran y comulgan sus sueños. Se tatúan el cuerpo con los símbolos de su equipo y no bien acaba de nacer un niño que a la puerta de la incubadora ya es adornado con los símbolos del equipo, es decir, recibe ya ahí el bautismo, que jamás debe ser traicionado.

Considero razonable entender la fe como la formuló el gran filósofo y matemático cristiano Blas Pascal, como una apuesta: si apuestas a que Dios existe tienes todo a ganar; si después no existe, no has perdido nada. Entonces es mejor apostar a que existe. El hincha vive de apuestas (cuya expresión mayor es la lotería deportiva o la quiniela), de que la suerte favorecerá a su equipo o de que pase algo en el último minuto del juego, que cambie todo y finalmente gane, por muy fuerte que sea el adversario. Así como en la religión hay personas referenciales, lo mismo sucede con los cracs.

En la religión existe la enfermedad del fanatismo, de la intolerancia y de la violencia contra otra expresión religiosa; lo mismo ocurre en el fútbol: grupos de un equipo agreden al equipo contrario. Apedrean autobuses y pueden ocurrir verdaderos crímenes, de todos conocidos, de hinchadas organizadas y de fanáticos que pueden herir y hasta matar a seguidores del otro equipo.
Para muchos, el fútbol se ha vuelto una cosmovisión, una forma de entender el mundo y de dar sentido a la vida. Hay quienes sufren cuando su equipo pierde y están eufóricos cuando gana.
Yo personalmente aprecio el futbol por una simple razón: portador de cuatro prótesis, en las rodillas y en los fémures, jamás hacer podría hacer esas carreras y dar esos saltos y estiradas. Hacen lo que yo nunca podría hacer, sin caer y romperse. Hay jugadores que son artistas geniales de creatividad y habilidad. No sin razón, el mayor filósofo del siglo XX, Martin Heidegger, no se perdía un partido importante, pues veía en el fútbol la concretización de su filosofía: la contienda entre el Ser y el ente, enfrentándose, negándose, componiéndose y formando el imprevisible juego de la vida, que todos jugamos.            

Martín Gelabert Ballester, OP
Del código al Codificador



Cuando un científico inicia una investigación parte de una premisa de fe: espera obtener un resultado porque confía en que la naturaleza es cognoscible. Eso es lo mismo que confiar en que la naturaleza está ordenada, estructurada matemáticamente. Porque hay orden el universo es descriptible y, por tanto, cognoscible. Cierto, hoy la ciencia también es consciente de que, en nuestro mundo, hay relaciones no inteligibles todavía y que quizás nunca lo serán; se trabaja con hipótesis y modelos que quizás nunca podrán experimentarse. De hecho aún no entendemos del todo el formidable big bang que dio origen al universo. ¿Hay algo detrás de esta explosión? ¿La nada quizás? ¿Un caos cuántico? Por otra parte, después del big bang, este mundo ha evolucionado con estructuras y funciones, hábitos y reglas que se han convertido en leyes de la naturaleza.




Podemos considerar la Tierra como una especie de invernadero en medio de un vasto universo inerte, privado de mente y conciencia, en el que se han dado las condiciones medioambientales necesarias de aire, tierra y agua, que han hecho posible el desarrollo de la vida, de la mente y de la conciencia. Ya decía Pascal, mientras reflexionaba sobre la pequeñez humana (el hombre es una “caña”), que los humanos somos más grandes que todas las estrellas, ya que las conocemos a ellas y a nosotros mismos, y ellas no conocen nada. El ser humano es una caña frágil, sí, pero su grandeza está en que es una caña pensante y en que es consciente de su pequeñez. La estrella no sabe ni de su pequeñez ni de su grandeza.



El hecho es que en este universo nuestro ha aparecido la conciencia. El ser humano, gracias a ella, puede observar, pensar y teorizar. Parece legítima y hasta inevitable la pregunta de por qué existen esos seres capaces de interpretar y razonar. ¿Se trata de un accidente o hay que atribuir su existencia a la oculta voluntad de Dios? Y estas leyes que parecen regir el funcionamiento del universo, ¿las descubrimos o las inventamos para responder a la necesidad de hacernos una idea creíble de la naturaleza? Si son un descubrimiento, entonces tiene sentido buscar la verdad. Quizás buscar la verdad sea una de nuestras principales misiones. Ahora bien, si las leyes son un invento, entonces la realidad es una ilusión. ¿Somos un sueño de Dios o soñamos a Dios? ¿Los códigos son producto de nuestra imaginación o remiten a un Codificador?

Rose Marie Muraro:

la saga de una mujer imposible


Lonardo Boff



 El día 21 de junio concluyó su peregrinación terrena en Río de Janeiro una de las mujeres brasileras más significativas del siglo XX: Rose Marie Muraro (1930-2014). Nació casi ciega, pero hizo de esta deficiencia el gran desafío de su vida. Intuyó pronto que solo lo imposible abre lo nuevo; sólo lo imposible crea. Es lo que dice en su libro Memorias de una mujer imposible (1999,35). Con escasísima visión estudió física y economía. Pero enseguida descubrió su vocación intelectual de pensadora de la condición humana, especialmente de la condición femenina. A finales de los años 60 del siglo pasado suscitó la polémica cuestión de género. No se limitó a las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres sino que denunció relaciones de opresión en la cultura, en las ciencias, en las corrientes filosóficas, en las instituciones, en el Estado y en el sistema económico. En fin, se dio cuenta de que es en el patriarcado donde reside la raíz principal de este sistema que deshumaniza a mujeres y también a hombres.
Realizó en sí misma un impresionante proceso de liberación, narrado en el libro Los seis meses en que fui hombre (1990, 6ª edición). Pero quizá la obra más importante de Rose Marie Muraro haya sido Sexualidad de la Mujer Brasilera: cuerpo y clase social en Brasil (1996). Se trata de un investigación de campo en varios Estados de la federación, analizando como se vivencia la sexualidad, teniendo en cuenta la situación de clase de las mujeres, cosa ausente en los padres fundadores del discurso psicoanalítico. En este campo Rose innovó, creando una cuadrícula teórica que nos hace entender la vivencia de la sexualidad y del cuerpo según las clases sociales. ¿Qué tipo de proceso de individuación puede realizar una mujer famélica que para no dejar morir a su hijito le da sangre de su propio pecho?
Trabajé con Rose 17 años como editores de la Editorial Vozes: ella responsable de la parte científica y yo de la parte religiosa. Incluso bajo el estricto control de los órganos de represión militar, Rose tenía el valor de publicar a los entonces autores malditos como Darcy Ribeiro, Fernando Henrique Cardoso, Paulo Freire, los cuadernos del CEBRAP y otros. Después de años de larga discusión y estudio en conjunto reunimos nuestras convergencias en un libro que considero germinalFemenino & Masculino: una nueva conciencia para el encuentro de las diferencias (2010). Destaco apenas una frase suya: «educar a un hombre es educar a un individuo, pero educar a una mujer es educar a una sociedad».
Sin abandonar nunca la cuestión de lo femenino (en el hombre y en la mujer) pronto dirigió su atención hacia los retos de la ciencia y de la técnica moderna. Ya en 1969 lanzaba Autonomación y el futuro del hombre donde preveía la precarización del mundo del trabajo.
La crisis económico-financiera de 2008 la llevó a plantear la cuestión del capital/dinero con el libro Reinventando el capital/dinero (2012), donde enfatiza la relevancia de las monedas sociales y complementarias y las redes de intercambio solidarias que permiten a los más pobres garantizar su subsistencia a contracorriente de la economía capitalista dominante.
Otra obra importante, realmente rica en conocimientos, datos y reflexiones culturales se titulaLos avances tecnológicos y el futuro de la humanidad: ¿queriendo ser Dios? (2009). En este texto se confronta con la ciencia puntera, con la nanotecnología, la robótica, la ingeniería genética y la biología sintética. Ve ventajas en esos frentes, pues no es oscurantista, pero por el hecho de vivir en una sociedad que hace mercancía de todo, inclusive de la vida, percibía el grave riesgo de que los científicos presumieran de poderes divinos y usaran los conocimientos para rediseñar la especie humana. De ahí el subtítulo: ¿Queriendo ser Dios? Esa es la ingenua ilusión de los científicos. Lo que nos salvará no es esa nueva Revolución Tecnológica sino que, como dice Rose, la «Revolución de la Sostenibilidad es la única que podrá salvar a la especie humana de la destrucción… pues de continuar como está, no estaremos en un juego de gana-pierde sino en un terrible juego de pierde-pierde que significará la destrucción de nuestra especie, en la cual todos perderemos» (Reinventando el capital/dinero, 238).
Rose poseía un sentimiento del mundo agudísimo: sufría con los dramas globales y celebraba los pocos avances. En los últimos tiempos veía nubes sombrías sobre todo el planeta, poniendo en peligro nuestro futuro. Murió preocupada por la búsqueda de alternativas salvadoras. Mujer de profunda fe y espiritualidad, soñaba con las capacidades humanas de transformar la tragedia anunciada en una crisis purificadora que señale el camino a una sociedad para que se reconcilie con la naturaleza y la Madre Tierra. Concluye su libro Los avances tecnológicos con esta sabia frase: «cuando desistamos de ser dioses podremos ser plenamente humanos, que aún no sabemos que es, pero que intuimos desde siempre» (p. 354).
Proclamada oficialmente Patrona del Feminismo Brasilero, por el presidente el 30 de diciembre de 2005, con la creación de la Fundación Cultural Rose Marie Muraro en 2009 dejará un legado de fecundo humanismo para las futuras generaciones. Rose Marie Muraro mostró en su saga personal que lo imposible no es un límite sino un desafío. Ella se inscribe en el linaje de las grandes mujeres arquetípicas que ayudan a la humanidad a mantener viva la lamparilla sagrada del cuidado de todo lo que existe y vive. En este afán ella se volvió inmortal. 


El 4 de julio se leerá la sentencia
contra acusados de asesinar al obispo

Francisco envía las pruebas de la denuncia
que pudo costarle la vida a Angelelli

Se trata de varios escritos
que demuestran la persecución militar en Argentina





El papa Francisco entregó una carta y pruebas que habían sido enviadas al Vaticano por monseñor Enrique Angelelli y que muestran la violación de los Derechos Humanos cometidos en Argentina durante los tiempos de la dictadura militar. El viernes 4 de julio próximo se leerá la sentencia contra los militares acusados de autores mediatos.

La carta fue presentada como prueba en los alegatos del juicio por el asesinato de Angelelli en La Rioja. El escrito, testimonio de la persecución militar, es un duro golpe a los miembros del Vaticano que durante años negaron que la carta y las pruebas hayan llegado a la Santa Sede.

"Estamos permanentemente obstaculizados para cumplir con la misión de la Iglesia. Personalmente, los sacerdotes y las religiosas somos humillados, requisados y allanados por la policía con orden del Ejército", aseguró en su carta Angelelli, quien días más tarde,el sería asesinado por ruta 38 en cercanías de Punta de los Llanos.

La carta y las pruebas habían sido enviadas en julio de 1976 al nuncio Vaticano, quien en ese entonces era Pio Laghi. Este cardenal, que murió en 2009 y fue investigado por complicidad con la dictadura argentina, siempre negó haberlas recibido.

Francisco, cumpliendo su palabra de que abriría los archivos del Vaticano, envió al Obispado de La Rioja, a cargo de monseñor Marcelo Colombo, dos documentos: una carta de Angelelli y un informe titulado "Crónica de los hechos relacionados con el asesinato de los padres Longueville Gabriel y Murias Carlos", los curas de la ciudad riojana de Chamical asesinados el 18 de julio de 1976. El relato de los asesinatos había sido presentado el mismo mes en que se perpetraron los asesinatos y Angelelli se tomó el trabajo de enviar varias copias a la Santa Sede, debido a que desconfiaba del nuncio.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja reanudará este viernes las audiencias de alegatos de las partes en el juicio oral por el homicidio del obispo Enrique Angelelli, perpetrado durante la dictadura militar.

Hoy viernes, el tribunal -integrado por los jueces José Camilo Nicolás Quiroga Uriburu, Carlos Julio Lascano y Juan Carlos Reynaga- tiene previsto escuchar los alegatos de las defensas del ex general Luciano Benjamín Menéndez y del ex comodoro Luis Fernando Estrella.

El pasado 13 de junio, en sus alegatos, las cuatro querellas solicitaron las penas de prisión e inhabilitación perpetua para los imputados como autores del asesinato de monseñor Angelelli. En tanto, está previsto que el 4 de julio se conozca la sentencia por la muerte de Angelelli perpetrada el 4 de agosto de 1976, en lo que la dictadura quizo hacer pasar como un accidente automovilístico.

(RD/Agencias)

jueves, 26 de junio de 2014

El poeta y cura nicaragüense cree que está poniendo "las cosas al revés"Ernesto Cardenal:
"Francisco es un milagro, un Papa que ha renunciado a vivir como Papa"


Lago de Cocibolca, Nicaragua




El poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal, uno de los representantes más conocidos de la teología de la liberación en América Latina, celebró la llegada al Vaticano del papa Francisco, cuyo mensaje calificó de revolucionario.

"Es un gran cambio, un milagro. Este Papa ha cambiado todo desde que llegó al Vaticano", dijo Cardenal en una charla con la emisora Deutsche Welle poco antes de ser galardonado hoy en Berlín con el premio alemán de la paz Theodor Wanner por su compromiso social.

"En primer lugar no ha aceptado vivir como Papa en el palacio pontificio, no ha aceptado el papamóvil y es uno que habla personalmente por teléfono. Es uno que ha renunciado a vivir como papa", manifestó con admiración el ex ministro de Cultura del gobierno revolucionario sandinista nicaragüense.




Cardenal había llevado a la práctica su compromiso hacia los más débiles al fundar una comunidad de campesinos poetas y pintores en el archipiélago de Solentiname, en el lago Cocibolca de Nicaragua, que se convirtió en semillero de jóvenes que se unieron al sandinismo para derrocar en 1979 al dictador Anastasio Somoza.

En 1983 protagonizó un sonado incidente con Juan Pablo II en el aeropuerto de Managua cuando el papa lo reprendió en público por su compromiso político con la revolución sandinista al ocupar el cargo de ministro de Cultura. Dos años más tarde, el Vaticano lo suspendió del sacerdocio.

"(Francisco) Se asemeja a Juan Pablo I, que pensó dejar el Vaticano para irse a vivir a un barrio obrero cuando parece que lo mataron ¿no? Su muerte fue sospechosa", dejó caer.

"Me parece que Francisco está cambiando toda la Iglesia, nos está cambiando a todos y creo que nos ha dado una lección a todosí", declaró Cardenal.

"Él vino a la elección de papa pagando su boleto de clase económica. Para mí ha sido una lección, porque yo a mi edad no hago un viaje en clase económica de América a Europa por prescripción médica. Tengo que venir en clase ejecutiva, de manera que puedo decir que me está dando una lección también a mí", reveló el nicaragüense.

Sin embargo, el poeta criticó la decisión de Francisco de canonizar a Juan Pablo II: "La canonización de un papa que había protegido a un hombre monstruoso (el sacerdote mexicano Marcial Maciel, acusado de pedofilia) me parecía monstruoso también. Francisco podrá cambiar unas cosas y otras no. Lo que hicieron los otros papas tal vez no lo pueda cambiar, pero está cambiando lo que puede cambiar, lo está haciendo.




El comprometido literato, que sigue dedicado a la escritura y al arte, recibió el galardón dotado de 10 mil euros (13 mil 500 dólares) que será destinado a dos organizaciones de ayuda social en Nicaragua, una de ellas su Fundación Solentiname.

Alejado de las lides políticas, Cardenal se identificó con el mensaje de Francisco, que dijo ser también el suyo, un mensaje revolucionario. "Mi mensaje es el de Jesús de Nazaret, que es el de este Papa: que los últimos serán los primeros. Es una revolución (...) Era el mensaje de Jesús y de los profetas que luego retomó San Francisco de Asís y ahora el papa Francisco, de poner las cosas al revés".

"Yo trato de vivir con el mensaje del Evangelio, que es un mensaje político, que es cambiar el mundo para que haya un mundo mejor después de 100 mil años de desigualdad". (RD/Agencias)

Cardenal Baldisseri:
"Urge permitir a las personas heridas curarse
y encontrar misericordia"






José M. Vidal 


Presentación en la Sala Stampa del Vaticano de la síntesis de la encuesta del Papa para el Sínodo de la Familia. Una rueda de prensa "esperada", según el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, y con una mesa "amplia", con tres cardenales (Baldisseri, Erdo y Ving-Trois), un obispo-teólogo (Bruno Forte) y una pareja proveniente de la Acción Católica. Con explicaciones teóricas y ausencia de datos concretos.



El Vaticano ha anunciado que promoverá una "pastoral de misericordia" para aquellos que están en situaciones de irregularidad canónica, como los que conviven, los divorciados, los separados, los divorciados vueltos a casar, las madres solteras o las parejas del mismo sexo y sus eventuales hijos, durante la presentación esta mañana del Instrumento de trabajo que será usado por los obispos de todo el mundo durante Sínodo sobre la familia, que se celebrará del 5 al 19 de octubre.

El Instrumento de trabajo, que se estudiará durante el Sínodo que dará lugar a una nueva exhortación apostólica del Papa Francisco, constituye un diagnóstico de la preocupación por la situaciones familiares, fruto de las respuestas enviadas al Vaticano por episcopados, congregaciones y movimientos de todo el mundo.


"No existe fundamento alguno para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia. No obstante, los hombres y las mujeres con tendencias homosexuales deben ser acogidos con respeto, compasión, delicadeza. Se evitará respecto a ellos todo signo de discriminacion injusta". Eso se lee también en el 'Instrumentum Laboris', el documento de 87 páginas que servirá de base para la reunión de obispos de todo el mundo que en octubre próximo se celebrará en El Vaticano sobre los desafíos de la familia.


El documento se ha elaborado a partir del cuestionario con 39 preguntas enviado por El Vaticano a todas las conferencias episcopales del mundo sobre la realidad de muchas familias: uniones de hecho, parejas homosexuales, madres solteras, divorciados, divorciados casados en segundas nupcias.... De hecho, lo más relevante de este 'Instrumentum Laboris' es que hace una radiografía realista de la situación actual, que admite claramente los problemas y dificultades a los que se enfrenta la Iglesia en el terreno de la familia y que reconoce sin tapujos que sus enseñanzas son ignoradas por buena parte de la población.



Interviene el cardenal Baldisseri, presidente del Sínodo de los Obispos, para presentar el instrumentum laboris.

"Una encuesta que encontró un amplio interés en el pueblo de Dios y tuvo repercusiones estimulantes".

Baldisserri insiste en el papel de la "ley natural" en este tema, asi como en el "decisivo papel de la familia".

Y subraya los desafíos de la familia hoy, tanto internos como externos, como las "situaciones matrimoniales difíciles". "Urge permitir a las personas heridas curarse y encontrar la misericordia que Dios concede a todos".


"Se trata de ofrecer, no imponer".

Ante el fenómneo de las parejas de hecho la Iglesia siente la obligación de acompañarlos. Y ante los divorciados vueltos a casar, "la Iglesia se siente interpelada" a encontrar remedio a su situación, quizás flexibilizando la nulidad matrimonial.



Baldisseri reevindica la propuesta de la "paternidad y maternidad responsable".

Reconoce la dificultad de "transmitir la fe a los hijos".


El documento será entregado a los miembros del Sínodo para que lo puedan estudiarlo y reflexionarlo y a las conferencias episcopales.

"El instrumento laboris proporciona una visión de la realidad familiar en la situación actual"



Cardenal Ving-Trois, uno de los tres presiedentes delegados del Sínodo.

"El objetivo del Sínodo no debería ser imponer una doctrina a la sociedad, sino compartir con la sociedad la reflexión esclaricida por la fe sobre una experiencia que se vive en todo el mundo y, por lo tanto, es una situación privilegiada para la evangelización"

"El primer mensaje de la Iglesia no es teórico, sino el ejemplo vivido por muchas familias, que muestra que es humanamente posible vivir unidos en familia"

"La doctrina eclesial sobre la familia no es ante todo una fabricación del clero celibatario, sino algo que es vivido y que todo el mundo puede ver"

El cardenal francés pide "una preparación seria al matrimonio". En Francia, "más de la mitad de los matrimonios no son religiosos".

Las parejas suelen decir que "el matrimonio católico es más serio que los otros".

"El sacramento del matrimonio no aporta una gracia mágica, es un momento de gracia que hay que alimentar"



De hí la importancia no sólo de preparar a los que se van a casar, sino de acompañarlos después a través de los movimientos familiares.

"Se trata de un Sínodo sobre la familia y, por lo tanto, también sobre los hijos"

Aboga el cardenal francés por el "acompañamiento curativo" con las familias que sufren "heridas" en su recorrido familiar.

Y habla, por ejemplo, de madres solteras, "una categoría especialmente sufrida de la población y de la que nasie se ocupa, porque no salen en las portadas de los medios"

"Personas que ejercen una función familiar en la que les falta uno de los actores".

También habla de las personas abandonadas y divorciadas, que quieren seguir siendo fieles a su alianza.

Los divorciados vueltos a casar es "una profunda preocupación pastoral en Occidente", pero no debería convertirse en la única cuestión del Sínodo, que no es un Sínodo de la "Iglesia occidental cansada", sino de la Iglesia universal.

Otro punto sensible es el de las "uniones de hecho". Unas que son un camino común antes del matrimonio. Y las uniones de hecho de largo recorrido y rechazan el compromiso social del matrimonio.

"El factor del sufrimiento tiene un impacto directo sobre la familia, ya sea por la emigración económica o por la emigración por la violencia"

"La difusión de una cultura hedonista e individualista se desarrolla a gran velocidad a través de la tranmisión de modelos por medio de Internet"



Intervención del cardenal Peter Erdo

Asegura le relator del Sínodo que "la gente se casa cada vez menos" y que la mayoría de los divorciados vueltos a casar no piden nada a la Iglesia.

Pero, cuando redescubren su fe, quieren resanar su situació eclesial

Burno Forte, arzobispo y teólogo

"Se trata de un texto riguroso y honesto"

"¿Qué Evangelio de la familia proponer en las circunstancias actuales?"

"Dos motivaciones: la situación de crisis de la institución familiar y el deseo de familia".

"Abandono de la ley natural y la relativización del concepto de naturaleza y de permanencia de la familia"

"Otro dato innegable que emerge de las respuestas es que las personas perciben el valor del vínculo permanente"

"El deseo de familia, que parece sorprendente, es un auténtico signo de los tiempos"

"Carácter eminentemente pastoral que el Papa Francisco quiere dar al Sínodo. No está en cuestión la revisión de la doctrina de la Iglesia, sino su aplicación pastoral"

"Por ejemplo, a nivel del lenguaje, porque corremos el riesgo de responder a preguntas que la gente no se hace"



"Criterio inspirativo: la mirada de misericordia"

"La Iglesia está llamada a ser siempre la casa abierta del Padre, donde hay espacio para todos"

"Curar las heridas y volver a la comunidad"

"No se trata del divorcio católico"

"Estamos ante un inviernos demográfico, con consecuencias humanas y sociales"

"El desafío de la Iglesia es mantener la mentalidad abierta a la vida"

"La Humanae Vitae tuvo un problema de traducción hermenéutica, a pesar de su valor profético"

"La imagen de Iglesia que sale del documento es una Iglesia madre, la idea dominante de la Iglesia de los tres primeros siglos"

"Una Iglesia en salida, no autorreferencial"

lunes, 23 de junio de 2014

ACTIVIDADES SEMANALES 
ESCUELA DE BIBLIA
"PARRESÍA"


Miércoles 25:

Horario: 14,30.14,30 hs
Lugar: Cárcel de Bower
Tema: Libro del Génesis (2-3)



Jueves 26:

Horario: 19,00-21,30 hs
Lugar: Parroquia del Espíritu Santo
Tema: Segundo Libro de Samuel



Viernes 27:

Horario: 19,00-21,30 hs
Lugar: La Casa de la Catequesis
Tema: El Libro del Apocalipsis



jueves, 19 de junio de 2014

col aleixandre

La Vida Religiosa en Europa ha experimentado un notable descenso a partir del post-concilio y afronta hoy la situación de un acusado envejecimiento de sus miembros. A partir de algunas de las recomendaciones, que se hacen hoy a los adultos mayores para envejecer saludablemente, se busca más allá de su referencia a lo físico, el sentido que pueden tener a la hora de envejecer de una manera espiritualmente fecunda.

Antes de decidirme por el subtítulo he tenido dudas con las preposiciones: ¿envejecimiento de la Vida Religiosa (VR) o en la VR? Finalmente he optado por "envejecer con la VR" que expresa mejor lo que vivo y lo que quiero decir aquí. El título se lo debo a este haiku:
Mi almacén arde.
Ya nada se interpone entre la luna
en lo alto y yo.
¿Está ardiendo el almacén de la VR en Europa? Sin darle un tono dramático al verbo arder ni peyorativo al sustantivo almacén, algo de verdad hay en la afirmación y podemos aventurar, al menos, que su techumbre está un poco chamuscada; en palabras del papa Francisco, su momento es "delicado y fatigoso" y Carlos Palacios SJ habla de "anemia evangélica" y de una determinada "figura histórica" que parece estar llegando a su fin.
A las generaciones tan numerosas que llenaron conventos y monasterios durante buena parte del siglo XX han seguido el descenso del post-concilio y los números mucho más escasos de las últimas décadas. Podríamos detenernos en el análisis de sus causas o en la descripción de tantos valientes y creativos esfuerzos de reestructuración que se están llevando a cabo en la mayoría de las Congregaciones. Pero mientras algunas se fusionan, las provincias se unen, las regiones se agrupan y las comunidades se reajustan ¿qué pasa con los sujetos reestructurados, reconfigurados, unidos, agrupados, fusionados o reajustados? Porque lo que de verdad importa es si estamos aprovechando el incendio como una oportunidad excepcional para que nada nos oculte la luna.
Para empezar la reflexión, vamos a situarnos en contexto: los religiosos mayores formamos parte de un gran colectivo de hombres y mujeres en una franja de edad que va en aumento: en los países del Norte el proceso de envejecimiento que se inicia en torno a los 60 años se prolonga cada vez más, hasta el punto de que al G8 se le han disparado las alarmas y reprochan a los "adultos mayores" estar poniendo en peligro el sistema europeo de pensiones.
De entre las reacciones que este fenómeno ha provocado (sociológicas, económicas, psicológicas...), me centro en una muy llamativa: el casi infinito número de recomendaciones y consejos que proliferan en la red sobre cómo envejecer saludablemente. Nunca habíamos estado los mayores tan aconsejados ni tan advertidos sobre qué habilidades y estrategias debemos desplegar si queremos vivir el envejecimiento de manera adecuada.
Animada por la actualidad y vigencia de este género literario deexhortación que, junto con el consejo sapiencial posee gran raigambre bíblica, he escogido algunas de las recomendaciones más repetidas, tratando de estirarlas más allá de su significado primero e imitando, en tono menor, aquellas trasposiciones "a lo divino" que les gustaba hacer a nuestros clásicos.

COMBATIR LOS HÁBITOS SEDENTARIOS
El acuerdo es unánime: la falta de ejercicio acarrea atrofia muscular, deterioro cartilaginoso y aumento del colesterol. Las advertencias se vuelven implacables: las más violentas hablan de "atacar" el reposo, otras se remiten al refranero: "De viejo, poca cama, poco plato y mucho zapato". Alertados ante tan inminentes peligros, nos lanzamos intrépidamente a caminar por calles, parques y senderos, sordos a las protestas de nuestras rodillas y decididos a batirnos en duelo con la vida sedentaria.
Es el mismo ímpetu que recomendaban los Padres para combatir la tentación de acedía (de a-kedos, des-cuidado, negligente...), esa mezcla de indiferencia, desaliento y apatía que tanto preocupaba a los antiguos maestros del espíritu.
Dice Enzo Bianchi: "Pertenezco a la última generación que ha conocido la enseñanza del arte de luchar contra las tentaciones, un arte que se nos transmitía junto con la fe cristiana. He asistido a la progresiva desaparición de esta pedagogía que he experimentado como una gracia, como una ayuda durante toda mi existencia. (...) Esta lucha y a veces ruda disciplina, requiere pronunciar algunos "síes" y algunos "noes", es una disciplina que humaniza y que es portadora también de felicidad. Verdaderamente, vale la pena luchar porque el combate espiritual es una lucha por la vida plena, una lucha cuyo fin es el amor: saber amar mejor y ser mejor amados. Equivale a afirmar la esencialidad humana y cristiana de una ascesis – palabra que, no lo olvidemos, significa "ejercicio"-, de una lucha por alcanzar una vida plena y realizada: la vida cristiana" vida «a la medida de la estatura de Cristo» (Ef 4,13).
Es así como describía Pablo su itinerario vital: «olvidando lo que queda atrás, lanzándome hacia delante...» (Fil 3,13). De la raíz verbal empleada procede lo que Gregorio de Nisa llama epéktasis, una actitud de tensión por alcanzar algo, una continua aspiración de la humanidad a la unión con Dios.
Más amenazadora que la que atañe a nuestro físico, es la atrofia de esa epéktasis lo que paraliza nuestro deseo de ir a más en el seguimiento de Cristo y en la configuración con él. Se instala en nuestro interior, junto con el desánimo, el tedio y el disgusto, esa banda sonora cacofónica del "eso son cosas de cuando eras joven...", "ya estoy demasiado mayor para...", "con mis años, como quieres que...", "qué se puede esperar a mi edad...", "ahora sólo busco tranquilidad y que me dejen en paz..."
Son pensamientos tóxicos que detienen el desplegarse de nuestra vida y anquilosan nuestros deseos: "No está aún el amor para salir de razón- decía Teresa de Jesús-; más querría yo que la tuviéramos para no contentarnos con esa manera de servir a Dios, siempre a un paso". "No contentarnos", no ponernos techo, no apoltronarnos en la instalada comodidad del "total ya para qué...", dejar de enarbolar nuestros muchos años como pretexto para no cambiar.
«¿Cómo puede un hombre viejo volver a nacer?» argumentaba Nicodemo (Jn 3,4), dando una lección de realismo antropológico a aquel galileo joven que aún no sabía de los límites que impone la edad. «Llevo 38 años intentando meterme en el agua...» alegaba el paralítico al que Jesús ofrecía la sanación, dando ya por imposible algo diferente a permanecer petrificado sobre una camilla (Cf Jn 5,1-17).
Los dos estaban contaminados por la convicción "mundana" de que la acumulación de los años es una barrera tan insalvable, que ni Dios mismo puede franquearla y por eso preferían quedarse del otro lado, sin atreverse a emprender la aventura de nacer de nuevo, ponerse en pie y volver a andar. Pero la respuesta que reciben es otra: "No es cosa vuestra esa transformación: es el Espíritu la partera de ese nuevo nacimiento, es mi palabra la que posee la fuerza que puede poneros en pie y hacer que soltéis vuestras camillas".

ESTIMULAR LA MEMORIA
Palabras cruzadas, sopas de letras, sudokus y crucigramas han reemplazado a los rabos de pasas, tan recomendados en nuestra infancia como remedio para la mala memoria. El gran desafío de la edad avanzada es lograr recordar el pasado inmediato ("¿dónde acabo de dejar las gafas?", "¿no había puesto aquí las llaves hace un momento?"); para el pasado remoto tenemos menos problemas y eso es una bendición porque podemos exponernos al poder fantástico que posee la memoria para transformar nuestro presente.
En tiempos de tanta insistencia en lo del mindfullness y el ahora, no podemos olvidar nuestra pertenencia a una comunidad de memoria, arraigada en la tradición de un pueblo familiarizado con el imperativo: ¡Recuerda! «Recuerda que fuiste esclavo en Egipto» (Dt 5, 15); «Recuerda el camino que el Señor, tu Dios, te ha hecho recorrer...» (Dt 8,2); «Recordad las maravillas que hizo, sus prodigios, las sentencias de su boca » (Sal 104,5).
La misión de los orantes es mantener viva esa memoria: «Recuerda, Señor, que tu ternura y tu lealtad son eternas, acuérdate de mí con tu lealtad, por tu bondad, Señor» (Sal 24,6-7). La Pascua es el gran memorial: «Éste será un día de memorial para vosotros y lo celebraréis de generación en generación» (Ex 12,14). En la cena de la noche en que iba a ser entregado, Jesús participa de ese rito de memoria que se convierte en el «Haced esto en memoria mía».
El recuerdo, como una onda expansiva, envuelve nuestro presente y nos convierte en partícipes y coetáneos del acontecimiento. «Acuérdate de Jesucristo, resucitado de entre los muertos», recomendaba Pablo a Timoteo (2Tim 2,8).
En una escena del evangelio de Marcos, Jesús invita a sus discípulos a hacer un ejercicio de estimulación de memoria: estaban discutiendo entre ellos porque se habían olvidado de proveerse de panes, solo llevaban uno y esa escasez momentánea acapara tanto su atención que, cuando Jesús les previene contra la levadura de los fariseos y de Herodes, creen que también él participa de su preocupación por la falta de provisiones. Oyeron "levadura" y pensaron en "panes", pero Jesús les invita a recordar: « ¿No os acordáis de cuando partí cinco panes para cinco mil?...Y cuando partí siete panes entre cuatro mil ¿cuántas espuertas llenas de trozos recogisteis?.. » (Mc 8,19-21).
El momento en que él había roto y repartido unos pocos panes para saciar el hambre de la multitud estaba reciente, pero los ojos, oídos y corazón de los que lo habían presenciado estaban aún embotados, incapaces de comprender hacia dónde apuntaba el signo realizado. La pregunta de Jesús les invita a caer en la cuenta del gesto asombroso de prodigalidad, esplendidez y exceso que habían vivido y, al pedirles que recordaran el número de canastos de sobras recogidas, intentaba liberarlos del hábito de calcular y de medir las cosas sólo por su utilidad. Y si les invitaba a hacer memoria de aquella desmesura, era porque solo el recuerdo de tanta abundancia podría desviar su atención de lo que ahora les faltaba.
Es ese el trabajo interior más necesario cuando las circunstancias fatigosas y limitantes del envejecimiento ("sólo tenemos un pan...") intentan acaparar toda nuestra atención y teñir el ahora que vivimos con los tonos sombríos de la queja y con la impresión de que es inevitable vivir esta etapa tardía bajo el signo de la escasez, la carencia y la penuria. Lo mismo que ante los israelitas en el desierto, dos caminos se abren ante nosotros en esta etapa: el de lamurmuración y el de la bendición. Elegir éste supone la decisión de practicar una memoria selectiva para recordar los doce canastos de dones con los que hemos sido colmados. Cuando ponemos ahí nuestros ojos, brota inevitablemente el agradecimiento por tanto bien recibido, tanta misericordia y tanta gracia acogidas:
Cuando te encuentre,
nunca podré cubrir con mi agradecimiento
el vasto abismo que llenaste
con tu misericordia.
(A.Núñez SJ)

MANTENER UNA DIETA EQUILIBRADA
Como de la importancia de la ingesta de fibra y de la urgencia de beber ingentes litros de agua ya se encargan con afán los médicos, paso directamente al Génesis que es donde aparece por primera vez el tema del comer. En el segundo relato de la creación, Dios modela del polvo de la tierra un ´adam «soplando en sus narices un aliento de vida» (Gen 2,7). Eso supone que el ´adam no estaba "rematado", ni resultaba perfecto sino incompleto y "agujereado", portador de ese hueco vacío que forman los orificios nasales, la boca, la garganta y la tráquea que el hebreo llama nefes y que traducimos etéreamente como alma. Por ahí respiramos, comemos y bebemos y sólo por ahí puede llegar a nosotros el aliento de la vida de Dios. Sin lo que nos llega "de fuera" no hay vida posible y esta necesidad absoluta que nos constituye, descarta cualquier pretensión de autosuficiencia por nuestra parte.
Al haceros mayores, sin embargo, nos acecha el peligro de "cerrar la boca" creyendo que lo ya vivido nos ha nutrido suficientemente y que no necesitamos más novedades, ni más experiencias, ni más palabras. Es la postura escéptica de quien piensa que ya lo ha visto todo, lo ha oído todo y se lo sabe todo y, como no hay nada nuevo bajo el sol, para qué necesito interesarme por lo que pasa, abrirme a nuevas ideas, contactar con otras realidades o estar dispuesto a cambiar de casa, o de cuarto, o de ciudad, o de clima, o de médico.
A partir de cierta edad, ninguna dolencia nos hace tanto daño como la costumbritis que nos fija y aprisiona con tenazas de hierro y desemboca en la "herejía emocional", esa forma peligrosa y real de ateísmo por nuestra parte, "ese sentimiento extendido y difuso de que Dios y la fe en él no tienen ya ningún poder sobre este mundo; de que no lo tiene tampoco sobre nuestras Congregaciones religiosas; de que tampoco lo tiene ya en nosotros" (J.A. García).
Todo lo contrario de esa actitud hospitalaria que a veces nos deslumbra en gente mayor en nuestras comunidades que se han hecho "como niños", según la recomendación de Jesús, y por eso aprenden, escuchan, acogen, se interesan por todo, se duelen y se alegran con el dolor y la alegría del mundo, mantienen la capacidad de admiración y de asombro.
«Abre toda tu boca y yo la llenaré», pide el Señor a Israel en un salmo (80,11): déjame seguir soplando en ti mi aliento, déjame continuar alimentándote y re-creándote y ensanchando tu corazón y haciéndote crecer «hasta que alcances en plenitud la talla de Cristo» (Ef 4,13).

VIGILAR LA AUDICIÓN Y LA VISTA.
Ambos sentidos amenazan pérdidas de fastidiosas consecuencias, de ahí la necesidad de vigilar las cataratas, ponernos audífonos o situarnos cerca de los altavoces. Voy a detenerme en otros altavoces por los que nos llegan constantemente muy provechosas y realistas informaciones sobre la edad que tenemos. Porque adolecemos con frecuencia de unas cataratas que nos impiden visualizar correctamente los datos de nuestro DNI, y suelen ser los demás quienes se encargan de recordárnoslos.
Cantamos con fervor el comienzo del salmo 121 que traducido literalmente dice: «¡Qué alegría con los que me dijeron (´omerim es en hebreo el participio de la raíz ´mr, decir): Vamos a la casa del Señor!». Pero esa alegría que proclamamos cantando, suele empañarse cuando llegan los ´omerim y nos recuerdan, de mil maneras, que estamos ya a un paso de la casa del Señor, anuncio que suele hacernos poca gracia.
La visión es otro sentido a vigilar. Dice Chesterton hablando de San Francisco: "Si hubiera visto, en uno de sus sueños extraños, la ciudad de Asís puesta del revés, podría ver y amar cada una de las tejas de los empinados tejados, o a cada uno de los pájaros de las almenas, pero a todos los vería bajo una luz nueva y divina de eterno peligro y dependencia. En vez de enorgullecerse de su fuerte ciudad por verla inamovible, agradecería al Todopoderoso que no la hubiera dejado caer; agradecería a Dios que no hubiera dejado caer el cosmos entero, como un vasto cristal que se haría añicos en una lluvia de estrellas. Quizá San Pedro viera el mundo así, cuando le crucificaron cabeza abajo. (...). El que ha visto la jerarquía humana cabeza abajo, siempre tendrá una leve sonrisa para sus superioridades".
Podemos creer ingenuamente que es la edad la que concede esa "leve sonrisa" ante la realidad, pero es el Evangelio y no los años el que puede hacernos ese gran regalo. Pero para eso hay que vivir pegados a lo que Jesús llamaba «pensar según Dios» (Mc 8,33): solo desde ahí cambia nuestra mirada y podemos llegar a contemplar las situaciones de creciente fragilidad, disminución y pérdidas como "mensajeras" encargadas de anunciarnos la novedad que ha llegado a nuestras vidas y a la de nuestras congregaciones. Nunca las hubiéramos elegido y más bien seguimos añoramos ser muchos, fuertes, jóvenes e influyentes, pero en muchos lugares estamos siendo llevados a lo contrario y nuestra resistencia al empobrecimiento se está convirtiendo en una fuente de depresión espiritual corporativa que nos bloquea los proyectos y nos impide vivir felices y ser creativos.
¿No está ante nosotros el kairós de descubrir en nuestra precariedad el «camino nuevo y vivo» del que habla Heb 10,20 en el que la fuerza se manifiesta en la debilidad y la vida en la muerte? ¿No está siendo la hora de fiarnos perdidamente del Dios que está trabajando algo nuevo con nuestra pobreza e incluso con nuestra pérdida, y de aceptar ser en la Iglesia "portadores de las marcas de Jesús", una realidad débil, siempre frágil y nunca acabada?
Pero si no nos decidimos a apurar hasta el fondo las muertes a las que vamos siendo conducidos, si no llegamos a "gustarlas", no seremos capaces de dejar emerger la vida que está queriendo nacer a través de ellas: una llamada a centrarnos en lo esencial, una manera distinta de relacionarnos, de apoyarnos a nivel intercongregacional, de dejar espacio a los laicos, de aprender mejor lo que son la reciprocidad y la colaboración.
Imaginemos la liberación de energías que supondría dejar de agobiarnos por asegurar a toda costa la propia supervivencia y de culpabilizarnos o afligirnos ante la disminución y la precariedad. Porque entonces ellas nos mostrarían su rostro luminoso y se nos revelarían, no como una desgracia o un drama, sino como una ocasión, a la vez dolorosa y preñada de posibilidades, de fiarnos de esa sabiduría del Evangelio que habla de perder y dejar.
¿No estamos hoy en la mejor de las ocasiones para vivir todo eso a pleno pulmón? Una consecuencia inmediata sería que, en los lugares en que experimentamos el envejecimiento de la VR, nos ayudáramos unos a otros a ensanchar nuestra mirada y nuestra mente y llegáramos a alegrarnos de que otras Congregaciones y en otros países vivan momentos de crecimiento y expansión. Y esta "consolación vicaria", este gesto de gratuidad y de desprendimiento estaría seguramente en la mejor tradición de nuestros fundadores y constituiría uno de eso signos de novedad que andamos buscando: ¡nada menos que abandonar la estrechez de nuestras miras y dejar latir nuestro corazón al ritmo de la universalidad de la Iglesia!
¿Qué es difícil mirar la situación con este "descaro teologal"? Pues claro. ¿O es que cuando nos decidimos a seguir radicalmente a Jesucristo nos garantizaron que el futuro iba a resultarnos fácil?

DESCANSAR AL SOL
Una imagen del profeta Zacarías evoca un tiempo futuro en el que las plazas de Jerusalén estarán llenas de niños que juegan y de ancianos y ancianas que se apoyan en sus cachavas (Cf.Za 8,4). No precisa que estén sentados al sol ni que den de comer a las palomas, pero podemos imaginarlo sin esfuerzo.
Hay un descanso que nos llega con la jubilación y otro, más interior, que no tiene que ver necesariamente con esa etapa pero que se da más fácilmente en ella. Se trata de la invitación a sosegar búsquedas, pausar trabajos, disminuir esfuerzos y encontrar "casa y techo". Al comienzo de la escena del encuentro de Jesús con Zaqueo (Lc 19, 1-10), ambos están en movimiento: Jesús entra en Jericó, la atraviesa, pasa bajo el sicómoro donde está Zaqueo; y éste que buscaba ver a Jesús, corre, se sube, pasa, baja, le recibe...Al final, su búsqueda coincide con el del Hijo del hombre que andaba buscando lo perdido y que quiere hospedarse ypermanecer junto a él. Por fin los dos se han encontrado y ahora ya no buscan más y descansan el uno en el otro.
En ese tiempo de descanso y hospitalidad, Zaqueo deja de ser productivo: no negocia, no cobra impuestos, no se ocupa de acrecentar su fortuna, no ejerce como jefe de nadie. Ha escapado del circuito de la utilidad y ha entrado en el de la significación. Se ha situado en clave de decrecimiento y de pérdida de lo que antes era la finalidad de su existencia y ha entrado en ese ámbito al que su Huésped llama ganancia y salvación.
La historia de Zaqueo puede ser la nuestra y no ya de manera ocasional, sino permanente. Llega un tiempo en que la edad y sus consecuencias nos sacan de la rueda de lo útil y lo productivo, y nos sitúan, no sin resistencias por nuestra parte, en otro paisaje que alguien ha calificado como "desconocido existencial". Podemos entonces empeñarnos en seguir aferrados al árbol ya conocido de antiguos hábitos, ritmos y costumbres y abrazados a esa rama de nuestro personaje a la que llevamos tanto tiempo encaramados. Nos rebelamos ante la desagradable constatación de que ahora somos "laboralmente prescindibles" ( "-¡Con todo lo que yo he trabajado en este colegio...!, ¡Con las horas que me he pasado guisando en esta cocina...!" ) y nos pilla a contramano el que se cuente poco con nosotros y encima sean laicos los que nos reemplacen.
Pero por debajo de esa algarabía, podemos oír también otra voz que nos llama por nuestro nombre: «Baja enseguida, necesito hospedarme hoy en tu casa». Una alegría honda y desconocida puede acompañarnos si nos decidimos a emprender ese "descenso" (menos mal que se trata de bajar, que ya no estamos para muchas subidas...), y ponernos en camino hacia nuestra verdadera casa. Al atravesar su umbral, la reconocemos ahora como habitada y nos sorprende una nueva percepción sobre esas "posesiones" que habíamos ido cuidadosamente almacenando y que dejan de pronto de resultarnos esenciales.
«Señor, la mitad de mis bienes se la doy a los pobres...». A lo largo de nuestra vida hemos ido seguramente entregando esa mitad de lo que somos y tenemos, pero quizá albergamos la secreta nostalgia de no haber sido lo bastante generosos como para entregar tambiénla otra mitad. Aún estamos a tiempo: la presencia del Huésped hace posible saludar confiadamente a esos "agentes de disminución" que llaman a nuestra puerta o se cuelan por nuestro tejado: a poco que consintamos a su trabajo, ellos solos se encargan de despojarnos de esa otra mitad que tan ávidamente tratábamos de retener.
El tejado de nuestro almacén arde.
En lo alto, en medio de la noche, resplandece la luna.

Dolores Aleixandre
Sal Terrae, Junio 2014

martes, 17 de junio de 2014

ATIVIDADES BÍBLICAS 
ESCUELA DE BIBLIA 
"PARRESÍA"


LUNES 16
HORARIO: 19,00-21,30 hs.
LUGAR: Parroquia de Tanti
TEMA: Jesús Histórico (1)



MARTES 17
HORARIO: 19,00-21,30 hs.
LUGAR: Parroquia de Tanti
TEMA: Jesús Histórico (2)



MIÉRCOLES 18
HORARIO: 14,30-16,30 hs.
LUGAR: Cárcel de Bower
TEMA: Libro del Génesis (1)


HORARIO: 18,30-21,00 hs.
LUGAR: Parroquia de Altrta Gracia
TEMA: El Infierno, según la Biblia


JUEVES 19
HORARIO:19,00-21,30 hs.
LUGAR: Casa de la Catequesis
TEMA: 1º Libro de Samuel


HORARIO: 19,00-21,30 hs.
LUGAR: Pquia. del Espíritu Santo
TEMA: Libro de los Jueces


CIRCO. Manifestantes contra la FIFA bloquean una calle cerca del estadio da Baixada en Curitiba, Brasil el 16 de junio de 2014, mientras se juega el partido entre Irán y Nigeria. El cartel dice “El circo ya lo tenemos, ahora solo falta el pan”.

CIRCO. Manifestantes contra la FIFA bloquean una calle cerca del estadio da Baixada en Curitiba, Brasil el 16 de junio de 2014, mientras se juega el partido entre Irán y Nigeria.  El cartel dice “El circo ya lo tenemos, ahora solo falta el pan”. (AFP  / ORLANDO KISSNER)

Jaime Vázquez y los manuscritos del Mar Muerto

El teólogo publica "Qué se sabe de... Los manuscritos del Mar Muerto" (Verbo Divino)

Jaime Vázquez: 

"Ni Jesús, ni Juan Bautista, ni ninguno de todos los demás tuvieron algo que ver con Qumrán"

"El descubrimiento de Qumrán es uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos"

Jesús Bastante, 16 de junio de 2014 a las 19:13
 Eel pensamiento de los hombres de Qumrán no tiene nada que ver con el mensaje de Jesús que ha quedado reflejado en los escritos del Nuevo Testamento
Los manuscritos del Mar Muerto/>

Los manuscritos del Mar Muerto

  • Los manuscritos del Mar Muerto
(Verbo Divino).- Jaime Vázquez Allegue, doctor en Teología Bíblica, es uno de los pocos qumranólogos -qumranitas, dicen algunos- que son los que trabajan con los textos de Qumrán, más conocidos como losmanuscritos del Mar Muerto. Unos documentos escritos en hebreo en entre el siglo I a.C. y el año 70 d.C. tras la destrucción de Jerusalén.
Vázquez, que ya había publicado en la editorial Verbo Divino varias obras sobre esta literatura, acaba de publicar el libro "Qué se sabe de los manuscritos del Mar Muerto", una introducción general a esta literatura considerada fundamental para entender el judaísmo de la época del Segundo Templo y el contexto social, político y religioso en el que vive Jesús de Nazaret.

¿Podrías describirnos en pocas palabras la historia del descubrimiento de los famosos manuscritos del Mar Muerto?
Sucedió en el año 1947, a orillas del Mar Muerto, en la región de Qumrán, muy cerca de Jericó y de la desembocadura del Jordán. Faltaban unos meses para el nacimiento del estado de Israel y su reconocimiento por las Naciones Unidas. Un joven beduino al que sus amigos llamaban El Lobo, descubrió por casualidad unos manuscritos hebreos del primer siglo de la era cristiana. Los historiadores consideraron aquel hallazgo como uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los tiempos modernos. La antigüedad de los textos escritos en papiros y pergaminos, la escritura en hebreo herodiano propio de la época de dominación romana y el contenido de aquellos documentos llamaron la atención de los especialistas. Historiadores, filólogos, exégetas, biblistas y teólogos comenzaron a analizar unos textos que los medios de comunicación bautizaron como los manuscritos del Mar Muerto.
¿Cómo supieron quiénes eran los autores de aquellos escritos?
Los primeros análisis confirmaron las sospechas. Los autores de los manuscritos habían sido un grupo de judíos radicales, fundamentalistas ortodoxos que se habían opuesto al judaísmo oficial de Jerusalén y rechazado la dominación romana. La única referencia al grupo la teníamos en los escritos del historiador Flavio Josefo que los definía como la secta judía de los esenios. Por miedo a los romanos, los miembros de la comunidad esenia enterraron los manuscritos en cuevas en la región de Qumrán, en la parte noroeste del Mar Muerto, cerca de la desembocadura del Jordán, en el año setenta del siglo primero. Protegidos en vasijas de cerámica, los pergaminos permanecieron intactos y olvidados durante casi dos mil años. El alto grado de salinidad del ambiente provocado por la cercanía del Mar Muerto -uno de los puntos más bajos de la tierra- hizo que la materia orgánica de los papiros y pergaminos se conservara en perfecto estado durante todos estos siglos.
¿Y después del hallazgo arqueológico qué pasó?
Después de su descubrimiento, el trabajo de los arqueólogos duró más de dos décadas (años cincuenta y sesenta). Durante este tiempo se encontraron once cuevas con manuscritos enterrados en vasijas de cerámica. La década de los ochenta dio paso al trabajo de los filólogos y paleógrafos que trabajaron en la reconstrucción de los documentos más fragmentados y la recomposición de las lagunas textuales que se habían producido en muchos de los pergaminos. Los años noventa sacaron a la luz las ediciones completas de los textos, sus traducciones y primeros comentarios. Hoy el mundo entero tiene acceso a una de las principales fuentes literarias extrabíblicas de los tiempos de Jesús, del judaísmo que se vivía en Jerusalén en el siglo primero y de los orígenes del cristianismo.
¿Por qué fue tan importante el descubrimiento de los manuscritos?
Una vez identificados los textos y sus autores, comenzaron las preguntas: ¿Había conocido Jesús de Nazaret al grupo de Qumrán, autor de aquellos escritos?, ¿pudo pertenecer el Mesías al movimiento esenio?, ¿cuál fue la vinculación de Juan el Bautista con la secta que se había retirado al desierto y situado en la desembocadura del Jordán?, ¿qué semejanzas ideológicas había entre el movimiento esenio y las primeras comunidades cristianas? Éstas y otras muchas preguntas se convirtieron en titulares de prensa y avivaron el interés por el conocimiento de los orígenes del cristianismo y el judaísmo de la época. La lenta identificación y reconstrucción de los manuscritos abrió las puertas a las sospechas dando lugar a nuevas preguntas de carácter más sensacionalista: ¿Prohibió el Vaticano la publicación de algunos manuscritos?, ¿oculta la Iglesia manuscritos comprometedores?, ¿se cuestiona el origen del cristianismo en los manuscritos?, ¿las comunidades cristianas son herederas de la comunidad esenia de Qumrán?, ¿están publicados todos los manuscritos descubiertos?, ¿qué relación hay entre los manuscritos del Mar Muerto y los primeros escritos cristianos?
Es decir, que la polémica acompañó al descubrimiento arqueológico
En efecto, la polémica de los manuscritos del Mar Muerto los ha venido acompañando desde el momento de su descubrimiento. Sin embargo, al margen de las polémicas, los investigadores seguían analizando los manuscritos y descubriendo la importancia de unos documentos que cada vez ayudaban a conocer y comprender mejor el mundo en el que vivió Jesús de Nazaret. De ahí que las polémicas sensacionalistas fuesen desapareciendo al tiempo que se daba paso a otro tipo de discusiones científicas y serias que surgían en las más altas cimas de la intelectualidad histórica, arqueológica, filológica y exegética.
Nos podrías hablar de los manuscritos
Los arqueólogos encontraron unos ochocientos manuscritos diferentes en las once cuevas de Qumrán. La primera clasificación salta a la vista cuando vemos el conjunto de los textos encontrados: textos bíblicos y textos no bíblicos. Los primeros agrupan textos íntegros o fragmentarios de los escritos sagrados limitándose a copiar los escritos sin variaciones o cambios significativos. Los segundos forman un amplio abanico de documentos que podríamos identificar como textos propios del movimiento esenio y, posteriormente, del grupo de Qumrán. Este segundo grupo, a su vez, debe ser clasificado en diferentes categorías atendiendo a su contenido en: Reglas, Textos haláquicos, Literatura de contenido escatológico, Literatura exegética, Literatura para-bíblica, Textos poéticos, Textos litúrgicos, Textos astronómicos, calendarios-horóscopos y el Rollo de Cobre.
¿De qué época son los manuscritos?
La paleografía confirmó que se trataba de documentos del judaísmo antiguo pertenecientes al período intertestamentario. El contenido de los textos, así como los análisis de la grafía manuscrita y la retracción de las fibras de pergamino, probaron quelos manuscritos eran más antiguos de la mitad del siglo segundo antes de Cristoy los más modernos de la primera parte del siglo I de la era cristiana. La datación paleográfica nos situaba ante un abanico de unos doscientos años de diferencia entre los primeros escritos y los últimos. Aunque todavía hoy, y con los medios que tenemos, no podemos datar con rigor y precisión exacta cada uno de los manuscritos para determinar el año preciso de su creación, sí podemos establecer un marco más o menos amplio de una gran parte de los fragmentos encontrados con las suficientes garantías de no desviarnos excesivamente de la fecha de redacción de los textos. De lo que no cabe ninguna duda es de que, aunque el contenido de muchos fragmentos sea anterior a la segunda mitad del siglo segundo antes de la era común, el momento de su escritura tiene en ese instante su punto de partida con el establecimiento de la comunidad en eldesierto a orillas del Mar Muerto y como punto final su destrucción y desaparición en el año 70 del siglo primero de la nueva era.
¿Cuál es la aportación de estos manuscritos a la investigación?
El descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto es uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos tiempos. A través de su contenido podemos reconstruir el contexto social, político y religioso que se vivía en la ciudad de Jerusalén durante el cambio de era. Los manuscritos encontrados son la fuente de información más importante que tenemos fuera de la Biblia para conocer el entorno en el que vivió Jesús. Un referente que nos permite comprender sus reacciones, entender muchas de las respuestas que realiza y situarnos en los escenarios narrados en la literatura sagrada. No en vano, las nuevas generaciones de biblistas sostienen como imprescindible el conocimiento de los manuscritos del Mar Muerto para poder comprender el entorno del Nuevo Testamento.
Y cómo era Jerusalén en el siglo I
La situación que habían dejado las revueltas de los Macabeos y la llegada de los romanos a Palestina era la de una guerra civil interna en el judaísmo. Los judíos estaban divididos en cientos de grupos que mezclaban lo político con lo religioso. Fariseos, saduceos, sicarios, celotes, esenios, son algunos de los más conocidos que han llegado hasta nosotros. Sin duda, había muchos más. La situación que se vivía en Jerusalén en esos momentos era la de un judaísmo completamente fragmentado. Una de las características de esta división institucional la encontramos en el doble calendario que vivieron en aquella época. Unas décadas antes del nacimiento de Jesús, cuando la dominación seléucida llegaba a su fin, después de que los helenistas hubieran impuesto un calendario solar sobre el lunar, los macabeos -en un acto de defensa de sus tradiciones- lucharon entre otras cosas por recuperar las tradiciones suplantadas. Los manuscritos del Mar Muerto dan cuenta del doble calendario que vivía el judaísmo enfrentado de la época. Los hombres de Qumrán (autores de los manuscritos) se opusieron a cualquier tipo de injerencia griega y posteriormente romana que alterara sus tradiciones ancestrales. Su rechazo llevó a aquellos hombres a convertirse en un grupo separado, de corte integrista, alejado del judaísmo oficial de Jerusalén y de cualquier contacto con los romanos.
¿Podríamos identificar a los esenios de Qumrán con los primeros cristianos?
Jesús -contemporáneo a los hombres de Qumrán- también manifestó su rechazo al doble imperialismo (primero helenista y después romano) en un gesto en favor de la libertad. Su oposición lo llevó a transgredir muchas de las normas oficiales. Sin embargo, quien lea los manuscritos del Mar Muerto se dará cuenta de que el pensamiento de los hombres de Qumrán no tiene nada que ver con el mensaje de Jesús que ha quedado reflejado en los escritos del Nuevo Testamento. 
El grupo de Qumrán vivía encerrado en si, retirado en el desierto, obsesionado con la pureza ritual, con el cumplimiento de los preceptos y mandatos de la Ley de Moisés, sometido a unos principios de vida muy rigurosos, bajo una legislación comunitaria estricta, con el rechazo hacia todos aquellos que no pensaran como ellos y sin ningún tipo de apertura hacia resto del mundo. Nada más alejado del mensaje de Jesús, abierto a todos los pueblos, reinterpretando y actualizando las leyes antiguas, aceptando a los extranjeros y marginados, sin las obsesiones rituales y de purificación que se describen en la literatura legal de Qumrán (Reglas, Documento de Damasco, Rollo del Templo,...). No, ni Jesús, ni Juan Bautista, ni ninguno de todos los demás tuvieron algo que ver con Qumrán. Los primeros cristianos no son los autores de los manuscritos del Mar Muerto.

¿Dónde se conservan los manuscritos en la actualidad?
La gran mayoría están en el Museo del Libro en Jerusalén. Cualquiera puede verlos protegidos tras los cristales blindados de las vitrinas. En grandes cámaras acorazadas se encuentran los más fragmentados y deteriorados. Otros se custodian en el Museo Rockefeller de Jerusalén, aunque éstos sólo están a la vista de los investigadores. En el Museo Arqueológico de Amman (Jordania) hay bastantes. No faltan quienes piensan que otros se encuentran protegidos en cámaras de seguridad de bancos norteamericanos.