jueves, 4 de agosto de 2016

A 40 años del martirio de Monseñor Enrique Angelelli
Baronetto: “El poder establecido lo asesinó por promover el trabajo cooperativo y el reparto de la tierra”

Agencia Acta


A 40 años del martirio, en una entrevista para ACTA, Luis Baronetto, biógrafo de Monseñor Enrique Angelelli y militante en defensa de los derechos humanos, recuerda algunos aspectos de la vida y obra del Obispo que recomendaba a sus pastores: “Con un oído en el Pueblo y otro en el Evangelio”.
El 4 de agosto de 1976, el Obispo Enrique Angelelli (1923-1976) y el vicario episcopal Arturo Pintos viajaban desde Chamical a La Rioja. Cerca de Punta de los Llanos fueron encerrados por dos vehículos. Angelelli murió y Pintos sobrevivió. Volvían de los funerales de los curas Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville secuestrados y asesinados días antes.

La orden “Que parezca un accidente”, atribuida pero nunca enunciada por el actor Marlon Brando en la película “El Padrino”, bien podría haber sido impartida por el jerarca Jorge Rafael Videla. La construcción discursiva oficial mantuvo por décadas la teoría del accidente que fue reforzada por los medios de comunicación y avalada por la jerarquía eclesiástica.

Esa noche, como otras, un grupo de prisioneros se informaba a través de Radio Universidad de Córdoba gracias a un aparato celosamente escondido. Apenas escucharon la noticia “Los cuatro o cinco que estábamos en la celda comentamos: lo mataron los milicos”, cuenta, Luis Miguel Baronetto, sobreviviente de la dictadura y querellante en la causa que investigó y condenó a los autores mediatos del crimen.

En una extensa charla con este medio, el ex Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba e infatigable militante de las causas nobles, “Vitín” Baronetto, analizó la trayectoria del obispo tercermundista que “no era mago ni Súperman. Desde el lugar que ocupaba llevó adelante las iniciativas del pueblo junto a otros militantes cristianos y sociales. Ellos, van a ser las primeras víctimas de la dictadura. Desde 1975, numerosos agentes pastorales que también militaban en la Juventud Peronista fueron detenidos” y añadió que el religioso figuraba en una lista de futuras ejecuciones junto a Rodolfo Ortega Peña, Atilio López, Silvio Frondizzi y Alfredo Curuchet.

Con la recuperación de la democracia “nos juntamos con otros compañeros que venían del cristianismo y de la militancia política y editamos la revista Tiempo Latinoamericano que llevó como lema una expresión que Angelelli repetía siempre: Con un oído en el evangelio y otro en el pueblo”.

Desde ese espacio se promovieron homenajes, muestras fotográficas y peñas populares para mantener vivo el reclamo nacido el mismo día de su muerte. A la vez aportaban datos a la causa. En 1986, el juez Aldo Morales afirmó que se trataba de “un crimen premeditado y esperado por la víctima”. El fallo fue apelado. Tras el dictado y posterior proceso de anulación de las leyes del perdón la causa se reabre en 2006. Los únicos acusados vivos, Luis Fernando Estrella y Luciano Benjamín Menéndez fueron condenados a prisión perpetua, en 2014. Los otros acusados Albano Harguindeguy, Jorge Rafael Videla y el ex policía Juan Carlos Romero, fallecieron. A fines de marzo la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó la sentencia. (1)

-A 40 años de los hechos y tras una extensa lucha hace dos años terminó la impunidad y hay una sentencia firme, ¿cómo se sienten?

Sentimos que triunfamos. No sólo devolviéndole la muerte que le habían robado sino sobre los silencios cómplices, especialmente, de la institución eclesiástica que él había integrado como obispo. Con el fallo judicial se acababan las excusas para seguir impidiéndole la entrada en los ámbitos eclesiásticos. Aún así todavía hoy la cúpula episcopal argentina no ha tenido una palabra oficial al respecto. Pero la verdad se va imponiendo. No son pocos los esfuerzos del obispo Marcelo Colombo y fue importante el rol favorable que desarrolló en su momento el cardenal Jorge Bergoglio cuando presidió ese cuerpo colegial.

-¿Qué demostró la Justicia? ¿Qué razones hubo para sellar su suerte?

Quedó demostrado que para el poder establecido Angelelli era el peligro mayor. Lo tenía que asesinar porque dinamizaba la participación de las organizaciones populares de base que tocaban fuertes intereses. El Tribunal dijo que hubo dos móviles. Uno, la fuerza de la pastoral diseminada en toda la provincia. Y otro, relacionado con la documentación que tenía en su poder sobre las muertes de los curas. Durante el juicio se conoció un escrito enviado a Pío Laghi y al superior de Murias. Allí advierte que no lo dejaban llegar a Buenos Aires. Si lo hago, decía, van a volar varios birretes.

-Lo mandaron a La Rioja para que no “molestara” en Córdoba. Apenas llegó dijo que venía “como servidor de los pobres”, ¿qué pasó?

Los primeros conflictos los tuvo con los sectores del tradicionalismo católico riojano que no casualmente coincide con las clases altas. Sintieron que la Iglesia ya no era el bastión de sus privilegios. Cuando Paulo VI clausura el Concilio Vaticano II, la ubica como la sirvienta de la humanidad, bien abajo, con el pueblo, con los pobres. Desde ese lugar, Angelelli lleva adelante una pastoral diferente. Lo primero que hace es recorrer la provincia en una Estanciera y convocar a curas, monjas, laicos, creyentes y no creyentes, a una reunión pastoral donde la Iglesia sería interpelada desde dos preguntas. ¿Qué dices de ti misma? ¿Cuál es tu misión?

-De ahí salen a la luz problemáticas vitales para la comunidad y acciones a poner en marcha. ¿Cómo reaccionan los poderosos?

En una primera etapa surgen las injusticias y la pobreza que padecen los campesinos en los llanos y en los barrios periféricos de la ciudad. Hablar de esto le trae problemas. Las misas radiales son prohibidas por el gobierno dictatorial de Onganía y Lanusse. En 1972, se agrava con la formación de cooperativas de producción, comercialización y consumo de nuez, vid y aceitunas. Este paso significaba una conciencia de participación distinta que toca los intereses de productores e intermediarios. Por eso la persecución inicial estuvo dirigida a desarticular las cooperativas de teleras y de viviendas.

-¿La expropiación de tierras fue el punto máximo de la disputa?

Cuando se intenta expropiar el latifundio de los hermanos Azallini que concentra el 70 por ciento de las aguas se forma la Cooperativa de Trabajo de Aminga Limitada (CodeTral). Los terratenientes se ponen en alerta, porque, claro, el pequeño productor ya no les iba a vender su producción. El poder establecido lo asesinó por promover el trabajo cooperativo y el reparto de la tierra. Los cruzados católicos se ponen del lado de los latifundistas con la ayuda de Monseñor Tortolo. Orquestan una campaña para desacreditar su labor, expulsarlo y acusarlo de “comunista”. Paulo VI envía a Zaspe quien informa que el problema no era religioso sino socioeconómico y político. Desde Roma lo ratifican, pero los problemas siguen.

-¿En esa línea, los sectores de poder se abroquelaron ante una posible reforma agraria?

Los militares, los sectores de la alta alcurnia, y los terratenientes, se unieron para defender sus intereses económicos en una provincia con fuertes características feudales. Todos los miembros de las cooperativas fueron presos porque el objetivo era desarticularlas porque obstruían el monopolio de la producción. En 1975 Menéndez dijo que en La Rioja no había subversión armada pero advirtió que una reforma agraria podría extenderse sobre las mercedes que la fuerza aérea quería para ellos. Algunos pobladores fueron tentados con dinero y otros directamente echados.

-¿Angelelli se reunió con Menéndez y le dijo que se cuidara?

En una carta que le manda al arzobispo de Santa Fe, Vicente Zaspe, le cuenta de esa reunión mantenida en junio de 1976 donde expresa su preocupación por la caza de brujas y la detención del cura de Olta, Eduardo Ruiz, liberado el 28 de julio. El capuchino era perseguido por contribuir en la formación del sindicato de Aoma. Y ahí cuenta que Menéndez le había dicho: “El que se tiene que cuidar es usted”. En mayo, había intentado plantearle a Tortolo lo que pasaba pero no le dan cabida.

-Aquellas luchas comprometidas con la opción por los pobres dejaron su impronta en las comunidades ¿Fueron retomadas esas ideas?

Hubo un gran desbande. El temor y el desamparo perduraron por muchos años. Me parece que la siembra se vio en las luchas en contra de la mina en Famatina y en los barrios donde lo religioso y lo político estuvo articulado. Esos síntomas de revitalización se advierten y generan mayor participación. Hoy más que nunca hay pobres y esa realidad pone a las personas con sensibilidad social allí donde hay hambre, violencia policial, falta de servicios básicos y desempleo. En el gran Buenos Aires, trabajan dos grupos en la pastoral villera muy ponderados por Bergoglio. También en Córdoba hubo avances.

1-Más información sobre el Juicio aquí.http://web.archive.org/web/20150701…
 * Equipo de Comunicación del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren-CTA)
Fuente: http://www.prensared.org.ar/39892/baronetto-el-poder-establecido-lo-asesino-por-promover-el-trabajo-cooperativo-y-el-reparto-de-la-tierra 

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

perspectivas

tiempo

Batu-Tute

aprender

Anda-a-lavar-los-platos-Lunik

paciencia

Gaturro-Nik

luz

CHUMBI. 4 de agosto.

Laicos en la Iglesia

"Los laicos son el mayor potencial del cristianismo"

Los necesitamos más que nunca

"Cuidar y agradecer tanto el despertar de una nueva conciencia en muchos laicos y laicas"

 Es la hora de reaccionar, despertar nuestra fe y seguir caminando hacia el futuro, incluso en una Iglesia vieja y cansada
José Antonio Pagola
Las primeras generaciones cristianas se vieron muy pronto obligadas a plantearse una cuestión decisiva. La venida de Cristo resucitado se retrasaba más de lo que habían pensado en un comienzo. La espera se les hacía larga.¿Cómo mantener viva la esperanza?¿Cómo no caer en la frustración, el cansancio o el desaliento?
En los evangelios encontramos diversas exhortaciones, parábolas y llamadas que solo tienen un objetivo: mantener viva la responsabilidad de las comunidades cristianas. Una de las llamadas más conocidas dice así: «Tened ceñida la cintura y encendidas las lámparas». ¿Qué sentido pueden tener estas palabras para nosotros, después de veinte siglos de cristianismo?
Las dos imágenes son muy expresivas. Indican la actitud que han de tener los criados que están esperando de noche a que regrese su señor, para abrirle el portón de la casa en cuanto llame. Han de estar con «la cintura ceñida», es decir, con la túnica arremangada para poder moverse y actuar con agilidad. Han de estar con «las lámparas encendidas» para tener la casa iluminada y mantenerse despiertos.
Estas palabras de Jesús son también hoy una llamada a vivir con lucidez y responsabilidad, sin caer en la pasividad o el letargo. En la historia de la Iglesia hay momentos en que se hace de noche. Sin embargo, no es la hora de apagar las luces y echarnos a dormir. Es la hora de reaccionar, despertar nuestra fe y seguir caminando hacia el futuro, incluso en una Iglesia vieja y cansada.
Uno de los obstáculos más importantes para impulsar la transformación que necesita hoy la Iglesia es la pasividad generalizada de los cristianos. Desgraciadamente, durante muchos siglos los hemos educado, sobre todo, para la sumisión y la pasividad. Todavía hoy, a veces parece que no los necesitamos para pensar, proyectar y promover caminos nuevos de fidelidad hacia Jesucristo.
Por eso, hemos de valorar, cuidar y agradecer tanto el despertar de una nueva conciencia en muchos laicos y laicas que viven hoy su adhesión a Cristo y su pertenencia a la Iglesia de un modo lúcido y responsable. Es, sin duda, uno de los frutos más valiosos del Vaticano II, primer concilio que se ha ocupado directa y explícitamente de ellos.
Estos creyentes pueden ser hoy el fermento de unas parroquias y comunidades renovadas en torno al seguimiento fiel a Jesús. Son el mayor potencial del cristianismo. Los necesitamos más que nunca para construir una Iglesia abierta a los problemas del mundo actual, y cercana a los hombres y mujeres de hoy.
Para leer todos los artículos del autor, pincha aquí:

miércoles, 3 de agosto de 2016

ramas

Macanudo-Liners

tolerar

Batu-Tute
La profesora Phyllis Zagano

Phyllis Zagano, profesora de Hofstra University de NY

Defensora de la ordenación de mujeres, en la Comisión sobre las Diaconisas

“Espero participar en una discusión seria no solo sobre la historia sino las posibilidades para el futuro”, dice la académica


 La profesora Zagano ha demostrado que en la Iglesia primitiva a las mujeres se les ordenaba sacramentalmente, en estrecha proximidad al altar
Mujeres diaconisas, ¿por qué no?/>

Mujeres diaconisas, ¿por qué no?

  • Mujeres diaconisas, ¿por qué no?
  • Diaconisas
  • Diaconisas
Cameron Doody 

El Papa Francisco estableció ayer la Comisión de Estudios sobre el Diaconado de las Mujeres -encargada con el análisis de la posibilidad de que se reinstaure en la Iglesia la figura de la mujer diaconisa- y entre sus miembros se encuentra al menos una defensora de la ordenación de mujeres, tanto al diaconado como al sacerdocio: la profesora estadounidense Phyllis Zagano.
Además de ser profesora de la Hofstra University en el estado de Nueva York y bloguera del National Catholic Reporter, Zagano es también autora de numerosos libros sobre el papel de las mujeres en la Iglesia.
En septiembre del 2015 dio una presentación en el marco de la conferencia del grupo Women's Ordination Worldwide ("La ordenación de las mujeres para todo el mundo") en Filadelfia, y este mayo ofreció una conferencia virtual en el portal deFuturechurch ("La Iglesia del futuro"), una organización que aboga por la participación plena y activa de todos los católicos en la toma de decisiones en la Iglesia.
Pero los argumentos que sostiene Zagano a favor de que se les ordene a las mujeres van más allá de gestos de reivindicación y activismo, como sería de esperar de una académica que ha dedicado muchos años de su vida a la investigación sobre el tema.
Partiendo desde la observación de que en su Carta a los Romanos (16.1) el apóstol Pablo llama a Febe "diácona", y no "diaconisa" -usando la misma palabra que se emplea para los varones diáconos- la profesora Zagano demuestra que mujeres como Febe estaban involucradas, de modo igual que los hombres, en servicios en la Iglesia primitiva como la evangelización, la catequesis, la unción de los enfermos y la oración litúrgica. No solo eso, porque como Zagano evidencia los ritos de las Constituciones Apostólicas codificadas por los Concilios de Nicea (325) y Calcedonia (451) -y, más claramente, el ceremonial contenido en el manuscrito bizantino del siglo VIII conocido como "Barbarini 336"- especifican que a las mujeres se les ordenaba sacramentalmente, en estrecha proximidad al altar.
Para la profesora Zagano, entonces, el meollo del asunto es que si durante una parte sustancial de la historia las mujeres podían ser diáconas, de forma igual que los várones -y si el diaconado forma parte del sacramento de orden sacerdotal- entonces las mujeres ya han participado en ese sacramento. Pero si la disciplina de la Iglesia no permite, por el momento, que a las mujeres se les ordene presbíteros, aún se podría recuperar la sacramentalidad de su ministerio histórico como diáconas.
Si no se les permite actuar, como hacen los sacerdotes varones, en persona de Cristo Cabeza de la Iglesia -in persona Christi capitis- podrían conducirse, por ejemplo, in persona Christi servi, en persona de Cristo Serviente, descripción del ministerio del diaconado formulada por la Comisión Teológica Internacional en el 2002. Es vital, explica Zagano, que las mujeres puedan identificarse con Cristo, porque la alternativa implicaría no solo que los hombres y mujeres difieran ontológicamente sino que hubiera una parte de la naturaleza humana que Jesucristo no habría redimido, por no haberla asumido en sus carnes.
Esto sería un resumen de los argumentos que la profesora Zagano traerá a las reuniones de la Comisión de Estudios sobre el Diaconado de las Mujeres. Pero por el momento, la académica se limita no a enzarzarse en argumentos sino a expresar sus deseos para el trabajo de la Comisión. "Espero participar en una discusión seria no solo acerca de la historia de las mujeres en el diaconado sacramental en el cristianismo, sino de las posibilidades para el futuro", afirmó la profesora este martes a una reportera de The New York Times.

Mons. Buenanueva llamó a los sacerdotes a tomar el ejemplo del Cura Brochero y de Angelelli

San Francisco (Córdoba) (AICA): 
El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva, saludó a los sacerdotes con motivo de la memoria de San Juan María Vianney y destacó que este año el día del párroco “se une a otros dos acontecimientos ‘sacerdotales’: los cuarenta años de la muerte violenta del obispo Angelelli y la próxima canonización del beato Brochero”. “Ambos nos muestran lo que significa la fidelidad a Jesús, a su Evangelio y a su pueblo santo, sobre todo, a los más pobres y frágiles. Estos testimonios nos animen a seguir caminando como Presbiterio”, pidió.


Saludo de monseñor Sergio O. Buenanueva, obispo de San Francisco, con motivo del Día del párroco (1 de agosto de 2016) 

A los presbíteros de la diócesis de San Francisco 
Queridos hermanos: 

Les hago llegar un cordial saludo, al acercarse la memoria de San Juan María Vianney, el Cura de Ars. 

Es el patrono de todos los sacerdotes del mundo, párrocos o no. 

Seguramente, a lo largo de ese día, podrán experimentar la cercanía y el cariño de sus comunidades, familia y amigos. Es muy sólido el vínculo entre las comunidades cristianas y sus curas. Esa solidez proviene de la fe cristiana que es vida que se aprende a compartir. 

Nuestro ministerio, tras las huellas de Jesús, nos pone precisamente allí: en lo más vivo de las experiencias humanas fundamentales. La vida de cada uno se va entremezclando con las alegrías, esperanzas, incertidumbres y lágrimas de tantas personas que son esa carta escrita en nuestros corazones por el mismo Jesús resucitado (cf. 2Co 3,2). 

Así nos vamos haciendo pastores. La Palabra que anunciamos es semilla que fructifica en el campo, pero también es espada que nos hiere y nos inquieta. Es la fuerza pascual de los sacramentos que transforma la vida, de manera particular la santa Eucaristía, en la que vamos aprendiendo a entregar nuestra propia sangre al tomar en nuestras manos el cáliz del Señor. 

Permítanme también expresarles con sencillez de corazón los mismos sentimientos, resumidos en una sola palabra: ¡Gracias! Gracias por su testimonio, su ministerio y, sobre todo, por la persona de cada uno de ustedes. 

Los tendré presentes en la Eucaristía que celebraré en la catedral. 

Este año, la celebración del Santo Cura de Ars, se une a otros dos acontecimientos “sacerdotales”: los cuarenta años de la muerte violenta del obispo Angelelli y la próxima canonización del beato Brochero. 

Dos “curas cordobeses”, cuya entrega de amor hasta el extremo, iluminan el camino de los pastores y de la Iglesia toda en Argentina. Ambos nos muestran lo que significa la fidelidad a Jesús, a su Evangelio y a su pueblo santo, sobre todo, a los más pobres y frágiles. 

Estos testimonios nos animen a seguir caminando como Presbiterio. 

Les pido que recen por mí, porque lo necesito. Y mucho. Pero, todos juntos oremos y sigamos haciendo rezar por las vocaciones sacerdotales. 

Que la Santa Madre de Dios les muestre, especialmente en este día, que nada ni nadie podrá separarnos jamás del amor de su Hijo, Jesucristo, el Señor. 

Su hermano y obispo, 

Mons. Sergio O. Buenanueva, obispo de San Francisco

Renta ciudadana: 

una salida viable a la crisis mundial

Leonardo Boff

            La crisis económico-financiera de 2007-2008 estremeció los fundamentos de la economía capitalista (esta es su modo de producción) y el neoliberalismo (este es su expresión política). La tesis básica era dar primacía al mercado, a la libre iniciativa, a la acumulación privada, a la lógica de la competición en detrimento de la lógica de la cooperación y a un Estado mínimo. El lema en Wall Street de Nueva York era: greed is good, la codicia es buena. Quien mira desde una perspectiva mínimamente ética ya podía saber que un sistema montado sobre un vicio (codicia) y no sobre una virtud (bien común), jamás podría resultar bien. Un día se derrumbaría.

            El derrumbe empezó con la quiebra de uno de los mayores bancos norteamericanos, el Lehman Brothers, llevando todo el sistema bancario y financiero a una inconmensurable crisis. En pocos días se pulverizan billones de dólares. Parecía el fin de este tipo de mundo. Ojalá lo fuera.

            Curiosamente, los que despreciaban el Estado, reduciéndolo al mínimo, tuvieron que recurrir a él, de rodillas y con las manos juntas. Los bancos centrales de los Estados tuvieron que habilitar billones de dólares para salvar las instituciones financieras quebradas. La máquina de hacer dinero giraba a máxima velocidad, día y noche.

            A consecuencia de la crisis, todavía no superada hasta hoy, también entre nosotros, fueron a la quiebra miles de empresas e incluso países como Grecia, con un altísimo nivel de desempleo. Se destruyeron fortunas pero sobre todo se creó un mar de sufrimiento humano, de suicidio y hambre en el mundo entero. Datos recientes refieren que en Estados Unidos una de cada siete personas pasa hambre. Imaginemos el resto del mundo.

            Nadie siguió la sabia sentencia atribuida a Einstein: «el pensamiento que creó la crisis no puede ser el mismo que nos saque de la crisis». Tenemos que pensar y actuar diferente. Fue justamente lo que no se hizo. Todavía se cree con convicción que este sistema sigue siendo bueno y válido, a pesar de la devastación ecológica que produce, poniendo en peligro las bases que sustentan la vida. Es bueno y válido para los especuladores que están acumulando una riqueza absurda. En Estados Unidos el 1% de los más opulentos acumula ingresos equivalentes al 90% del resto de los norteamericanos.

            A pesar de todas las reuniones del G-8 y del G-20 para buscar alternativas, la política económico-financiera continúa igual: hacer más de lo mismo. Esto está desestructurando los países y podría llevar a una revuelta popular mundial con consecuencias funestas.

            Se usaron dos estrategias. La primera fue la inyección de billones de dólares por parte de los Estados para impedir la quiebra total del sistema. Además de los billones de moneda física lanzada al mercado, se creó un complemento llamado quantitative easing. Según la definición de Wikipedia, que me parece correcta: «es la flexibilización cuantitativa, que quiere decir, la creación de cantidades significativas de dinero nuevo (electrónicamente por lo general) por un banco, autorizado por el Banco Central dentro de determinadas condiciones».

            Sucede que este dinero nuevo, en vez de ser invertido en la producción y en la creación, fue inyectado en la corriente especulativa de las finanzas mundiales. Aquí se gana mucho más, inmediatamente, que en la inversión productiva que demora mucho más tiempo. De esta forma las ganancias van a los ya multimillonarios, sin solucionar la crisis; al contrario, agravándola.

            La otra medida fueron las políticas de ajuste, llegadas bajo el nombre de austeridad. Para garantizar las ganancias de los capitales se organizó un ataque sistemático a los derechos sociales, a los servicios públicos de salud y de educación, al sistema de la seguridad social y a las jubilaciones. Esto se inauguró primero en la zona del euro y ahora, según la misma lógica, en Brasil. Se fragilizó la ya frágil democracia y la disminución del gasto público está provocando recesión y desempleo.


            Si hubiese habido pensamiento y un mínimo de sentido humanitario, una posible salida podría ser lo que viene proponiendo incansablemente desde hace muchos años el ex-senador Eduardo Matarazzo Suplicy: la renta mínima ciudadana. Por el hecho de ser humano, cada persona tiene derecho a una renta ciudadana que le garantice una vida digna, aunque sea frugal. Dice un estudioso, Antonio Martins: «Un cálculo del sitio Swiss Info, en 2009, mostró que sólo en los primeros meses de socorro a los bancos, los Estados gastaron 10 billones de dólares, lo cual sería suficiente para pagar a cada habitante del planeta 1.422 dólares, aproximadamente 4,5 mil reales, unos 1.280 euros» (cf. sitio Outras Palavras de 14/07/16). Sería la quantitative easing for People propuesta por el líder laborista británico Jeremy Corbyn. Ese dinero circularía mediante el consumo, los beneficios públicos y superaría el grave padecimiento humano a causa del desempleo y el hambre. Esta sería una solución viable, más ética y más humana. Todavía puede ser puesta en marcha. Quién sabe si con el agravamiento de la crisis mundial no nos veremos obligados a esta solución verdaderamente salvadora.     

martes, 2 de agosto de 2016

col sicre

En este mes de vacaciones (al menos en Europa), cuando se repiten los consejos de seguridad y vigilancia, 
también la liturgia nos invita a vigilar, aunque en cuestiones muy distintas.

A merced de lo que decida 
el sacerdote

El sacerdote puede elegir este domingo entre una lectura breve y otra larga. 
Dos motivos aconsejan decidirse por la breve: 1) el calor de agosto en Europa y el frío en América; 
2) la lectura larga mezcla tres temas, dos de ellos muy distintos, y puede volver un poco locos al predicador y a los predicados. 
Me limitaré, por tanto, a la breve, con algunas indicaciones finales sobre la larga.

Tres señores 
muy distintos

Si se lee el evangelio de forma rápida parece hablar de los mismos personajes: unos criados y su señor. Sin embargo, teniendo en cuenta que los discursos de Jesús los escriben los evangelistas uniendo frases sueltas pronunciadas por él en distintos momentos, cuando se lee el texto con atención encontramos tres señores.
1. Un señor que vuelve de una boda; los criados tienen que esperarlo y abrirle la puerta.
2. Un señor que llega, no se sabe de dónde; encuentra a los criados esperándole y, lleno de alegría, se pone a servirles.
3. Un señor que no tiene criados, se entera de que esa noche va a venir un ladrón, y lo espera en vela.
Lo que une estas tres imágenes tan distintas es la idea de la espera
los criados esperan a su señor (casos 1 y 2), 
el señor espera al ladrón (caso 3).
Y todo esto sirve para transmitir la enseñanza más importante: también nosotros debemos estar vigilantes, esperando la llegada del Hijo del Hombre.

El problema psicológico 
del texto

Hablar de vigilancia y de esperar la venida del Hijo del Hombre mientras la gente se abanica o piensa en lo que va a hacer cuando termine la misa supone un desafío para el sacerdote. ¿Interesa realmente todo eso? En caso de que interese, ¿se puede pedir una actitud continua de vigilancia, con la cintura ceñida y la lámpara encendida, como dice el evangelio?
Sería muy bueno que la gente se plantease estas preguntas y respondiese: 
“No me interesa nada, 
no pienso nunca en la vuelta de Jesús, 
y si me dicen que no se trata de que vaya a volver pronto, sino de que puedo morirme en cualquier momento y encontrarme con Él, prefiero no amargarme con la idea de la muerte”.

Esta respuesta sincera tendría una ventaja: obliga a pensar en lo que representa realmente Jesús en nuestra vida
¿Alguien a quien queremos mucho, pero que no tenemos prisa ninguna por ver, y cuanto más se retrase el encuentro, mejor? 

Amistad curiosa, pero muy frecuente entre los cristianos.

Vigilar no significa 
vivir angustiados

A pesar de lo anterior, la mayoría de la gente vive a diario el mensaje del evangelio de hoy. Está con el cinturón ceñido y la lámpara encendida. Porque la vigilancia se traduce en el cumplimiento adecuado de sus obligaciones.
Así queda claro en la continuación del evangelio (la que puede omitirse). En ella, Pedro le pregunta a Jesús si esa parábola del señor y los criados la ha contado por ellos o por todos. Y Jesús le responde con una nueva parábola. Pero ahora no habla solo de un señor y sus criados sino que introduce en medio la figura de un administrador que está al frente de la servidumbre (es clara la referencia a Pedro y a los responsables de la comunidad cristiana).
Este administrador puede adoptar dos posturas: 
cumplir bien su obligación con los subordinados, 
o aprovechar la ausencia del señor para maltratar a los criados y criadas y darse la buena vida. 
Queda claro que vigilar no consiste en vivir angustiados pensando en la hora de la muerte sino en cumplir bien la tarea que Dios ha encomendado a cada uno.

La primera lectura

La primera lectura, tomada del libro de la Sabiduría 18, 6-9, ofrece dos posibles puntos de contacto con el evangelio.

Primer punto de contacto: 
vigilancia esperando la salvación.

El libro de la Sabiduría piensa en la noche de la liberación de Egipto
El evangelio, en la salvación que traerá la segunda venida de Jesús.
En ambos casos se subraya la actitud vigilante de israelitas y cristianos.

Segundo punto de contacto

Al salir de Egipto, los israelitas se comprometen a compartir los bienes: serían solidarios en los peligros y en los bienes.
En el evangelio, Jesús anima a los cristianos a ir más lejos: Vended vuestros bienes y dad limosna; haceos talegas que no se echen a perder, y un tesoro inagotable en el cielo. (Este punto de contacto sólo se advierte leyendo el comienzo de la lectura larga).

José Luis Sicre