EL
DIÁLOGO Ciencia-Fe
Texto a partir del cual se realizan los trabajos:
FIN DEL
CRISTIANISMO PREMODERNO.
Retos hacia un
nuevo horizonte. Andrés
Torres Queiruga (2000)
ÁNGELES
BECERRA
1.
¿En que consiste el avance de la diferencia?
a.
cita textual (página):
b.
Comentario:
2.
¿Cuál es la aportación de la religión a la ciencia?
a.
cita textual (pág.):
b.
Comentario:
3.
¿Qué es lo verificable de la experiencia religiosa?
a.
cita textual (p.):
b.
Comentario:
4.
¿Cómo plantear correctamente el problema de la existencia de Dios?
a.
cita textual (p.):
b.
Comentario:
5.
¿Cómo es la nueva concepción del ser
y el actuar de Dios?
a.
cita textual (p.):
b.
Comentario:
1) a) "La distancia histórica que nos separa del comienzo de la modernidad permite un mejor ajuste de la perspectiva... El problema se ha desplazado a cuestiones más sutiles, que obligan a una consideración más profunda. De suerte que hoy se abre por ese costado un campo inmenso...Cabe distinguir en él dos polaridades fundamentales. Unas implican consideraciones de carácter formal, es decir referentes al conocimiento teológico y religioso; otras afectan a problemas de contenido, en cuanto que la nueva situación impone entender de otro modo verdades tradicionales... Voy a centrarme en tres cuestione fundamentales: 1) el carácter radicalmente humano y verificable de la experiencia religiosa (y que remite al primer polo; las otras remiten al segundo y tratan 2) del nuevo modo de plantear el problema de la existencia de Dios y 3) del modo de comprender su acción en el mundo. (A.T.Q. pp. 194,195)
ResponderEliminarb) El autor tiene una preocupación central: cómo plantear el problema de la existencia de Dios y el modo de interpretar su presencia en un mundo profundamente transformado por la visión cientíca. De entrada plantea la relación entre la ciencia y la teología: "la ciencia ni prueba ni refuta la teología; simplemente en sus avances presenta de una nueva manera esa realidad que se pretende interpretar religiosamente...lo que el creyente está llamado a hacer es examinar en qué medida las posibilidades actuales ofrecen un apoyo legítimo a la interpretación religiosa" (A.T.Q. p. 194)
2) a) "Todo lo auténticamente religioso es siempre una respuesta a preguntas muy concretas. Respuesta específica, caracterizada por su relación a Dios; pero respuesta verdaderamente humana, lograda en el esfuerzo de hombres y mujeres por encontrar sentido a preguntas que afectan real y hondamente a sus vidas...Lo que la caracteriza es la convicción de que la dimensión empírica e inmediatamente mundana no agota el todo de la realidad. No cree posible una comprensión adecuada de la misma, si no es incluyendo otra realidad distinta, la Divina, que la sustenta y trasciende... Dios se convierte así en la clave para lograr una comprensión última de la realidad". (A.T.Q. p.196)
ResponderEliminarb) Entiendo que aquí el autor lo que quiere explicar es que la realidad no se acaba con lo que el llama dimensión empírica, y que por lo tanto, la ciencia no tiene respuesta para todo, y que el hombre, por estar abierto a la trascendencia, necesita dar respuesta a otro tipo de cuestionamientos que respondan al sentido y fin de sus vidas, y que sólo la dimensión religiosa, sea cual sea, tiene la capacidad de dar respuesta a todos estos planteos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar3) a) "...Así pues, en este aspecto la actitud científica está en su derecho a exigir que nada se acepte sin la correspondiente verificación; y la teología no sólo debe admitirlo, sino que está en condición de ofrecerla... Teniendo en cuenta esto, puede comprenderse lo decisivo: la religión representa una interpretación de la realidad y que es por lo tanto una respuesta humana a cuestiones realmente humanas... No se interpreta el mundo de una determinada manera porque se sea creyente o ateo, sino que se es creyente o ateo porque la fe o la increencia se les aparecen a los respectivos sujetos como la mejor manera de interpretar el mundo común... Porque, en realidad, llegar a la fe significa comprobar que la "hipótesis" religiosa es la que mejor aclara las experiencias radicales, en las que la persona se confronta con la contingencia propia y con la del mundo, con los interrogantes últimos de la vida y de la muerte, de la angustia y de la esperanza, la felicidad y de la desgracia, del compomiso ético y del sentido de la historia; igual que rechazar la fe obedece a que esa respuesta no convence". (A.T.Q. pp.198,199)
ResponderEliminarb) Creo que el escritor es un tanto ambiguo en este tema, ya que no expresa claramente qué es puntualmente lo verificable de la experiencia religiosa, pero considero que remarca la relación de esta experiencia con el sujeto, ya que son las vivencias y condicionamientos del sujeto los que determinaran la experiencia religiosa que este posea.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar4) a) "Lo fundamental para el presente propósito (plantear el problema de la existencia de Dios) puede sintetizarse en tres puntos decisivos: 1) La homogeneidad de todos los componentes del universo; 2)el modo abierto y evolutivo de su constitución; y 3) el carácter sistémico y autónomo de su legalidad intrínseca. Es en su confluencia donde deben situarse hoy los problemas en la relación ciencia-fe. Teniendo esto en cuenta, el problema de la existencia de Dios es abordado desde la convergencia de las dos primeras características (homogeneidad y evolución)". (A.T.Q. pp. 199,200)
ResponderEliminarb) Aquí el autor intentará demostrar la importancia del carácter evolutivo, ya que según el, la realidad cósmica ha abandonado definitivamente la circularidad eternamente repetitiva de la concepción heredada de la filosofía griega y de la religiosidad mítica; y la importancia de la convergencia del carácter evolutivo con la de la homogeneidad del cosmos.
Por otro lado, toma las palabras de Hegel, quien dice que existen muchas pruebas de la exitencia de Dios, y existe una sola, porque en definitiva, todas remiten a la contingencia de la realidad empírica, y postula la presencia de un absoluto que la sustenta: "la verdad de lo finito está en lo infinito". Y concluye diciendo que la marca decisiva de la filosofía moderna consiste en la intensa emergencia de la subjetividad: "si antes las pruebas de la existencia de Dios tenían un carácter cosmológico, a partir de Kant han decidido un giro antropológico". (A.T.Q. p. 201)
5) a) "El verdadero camino pasa por un cambio más radical: el redescubrimiento del verdadero sentido de la contingencia y de la creación. Justamente porque el mundo muestra hoy mejor que nunca su autonomía y consistencia, hace ver que la creación no es un -hacer-que se limite a transformar algo que ya existe. La cratio ex nihilo aparece ahora en toda su radicalidad como algo absolutamente distinto y aparte. Dios, precisamente porque -hace ser- el mundo, no es algo mundano; y su acción no se reduce a un mero impulso inicial que cesa una vez realizado y que, todo lo demás, reaparece en intervenciones puntuales. Al contrario, su acción opera como creatio continua, como actividad perenne que sustenta sin cesar a la criatura y continuamente la promueve... En esta dirección se orientan la Filosofía y la Teología del Proceso... se trata de una visión panenteísta, en la que la trascendencia divina no consiste en un apartamiento del mundo, sino una presencia íntima, fundante y siempre activa, que lo incluye todo en sí misma sin absorberlo ni dejarse absorber por ello...una presencia que no anula ni substituye, sino que hace ser y promueve, respetando la legalidad propia de cada criatura. En el mundo físico, sustentando sus procesos; en el humano, suscitando y apoyando la libertad".(A.T.Q. pp. 206,207)
ResponderEliminarb) A lo largo del texto, entiendo que el autor hace un recorrido con respecto a las distintas interpretaciones acerca de la concepción de ser y actuar de Dios. Comienza con la concepción que tienen la cultura antigua, el Nuevo Testamento y la teología clásica: "el mundo es una especie de escenario continuamente trabajado por intervenciones extra-mundanas. Esquema que ha dominado durante siglos el imaginario teológico, condicionando de manera decisiva la interpretación de sus verdades fundamentales" (A.T.Q. p.203). Luego, para observar como se fue dando la conrrespondiente interpretación teológica explica el deísmo: "Dios como el gran relojero que, in illo tempore creó el mundo como una máquina perfecta que ahora marcha por sí misma, mientras él permanece allá en el cielo sin ningún tipo de presencia activa...que de ningún modo podía satisfacer la conciencia religiosa de un Dios vivo y operante" (A.T.Q. p.204); después toma el concepto ´deísmo intervensionista´: "Dios en el cielo, atento al mundo, pero más bien pasivo y actuando sólo con intervenciones puntuales, de carácter más o menos milagroso, movido por las peticiones y sacrificios de sus fieles, o por la recomendación de santos e intercesores. Un tipo de piedad enormemente extendido, puesto que empapa gran parte de las devociones y de la misma liturgia, y que incluso contamina profundamente la teología...Convierte la acción divina en un intervencionismo puntual que rebaja a Dios, convirtiéndolo en un eslabón más en la larga cadena de causas mundanas". (A.T.Q. p.204). Luego de haber hecho este recorrido, el autor explica como entiende la nueva concepción del ser y actuar de Dios, tema tratado en el punto 5a.