domingo, 30 de noviembre de 2014

¿Cómo escribir a la sombra 

de Borges, Cortázar y Bioy?

Jorge Luis Borges fotografiado en Palermo (Sicilia) en 1984. / FERDINANDO SCIANNA

¿Cómo no hacerlo?

Por Leila Guerriero

El ensayo La herencia Borges, del argentino Alan Pauls, empieza así: "La literatura argentina actual no tiene escritores borgeanos. Busquen el estilo, el tono, la prosa, el programa narrativo, los temas que hicieron célebre al maestro y no los encontrarán en ningún lado". Y termina con estas líneas: "Si podemos escribir a partir de Borges(...) es porque Borges, en rigor, no nos enseñó a escribir sino a leer; nos enseñó que el que puede pararse ante la literatura como un lector puede escribirlo todo". Esa podría ser una respuesta a la pregunta de si se puede escribir a la sombra deCortázarBioy, Borges, etcétera. Muchos han pensado en torno al tema, de modo que aquí apenas podría decirse, quizás, que una posible respuesta no debería desconocer un dato obvio: que, sin ir más lejos, esos tres escritores fueron contemporáneos entre sí y que, entonces, escribieron a la sombra de los otros y que, así y todo, escribieron (no imagino a ningún escritor argentino diciéndose “Oh, no, ¿qué haré yo, pobre mortal, después de Borges/Cortázar/Bioy?”, ni a uno uruguayo diciéndose “Oh, no, Onetti”, etcétera). Pensaba, también, que una posible respuesta no debería desconocer otro dato obvio: que esos autores están bendecidos por algo que los contemporáneos aún no tienen: la perspectiva del tiempo. Borges no siempre fue Borges, Cortázar no siempre fue —incluso ahora: no siempre es— Cortázar. Pensaba, finalmente, que la mejor respuesta la dio, en la revistaLetras LibresHoracio Castellanos Moya: "¿Cómo escribir después de Borges? ¿Cómo escribir luego de Homero? (...) ¿Cómo escribir luego de Cervantes? ¿Cómo escribir luego de Flaubert? (...) Pues de la misma forma que se ha venido escribiendo a lo largo de los siglos". ¿Se puede escribir en la Argentina a la sombra de esos nombres? Si para escribir se empieza por leer (¿quién quiere escribir si no ha leído?) la respuesta sería, más bien: ¿cómo no hacerlo?

Putativo

Por Martín Caparros

La frase le había quedado bonita: "Lo difícil no es escribir, como decíaGünter Grass, después de Auschwitz; lo difícil es escribir después de Borges”, dijo un escritor argentino casi contemporáneo. Creo que se equivocaba: lo difícil fue escribir después de Cortázar. Borges hizo de su literatura un mejillón: cerró casi todo lo que llegó a tocar. Sus textos no planteaban, para el neófito entusiasta, más problemas que el de reconocer que había llevado su escritura a una vía muerta. Imitar a Borges era una tontería: cualquier párrafo con espejos o laberintos que fatigara una página de arena olía tan fuerte a tigre mal soñado. Otra opción, más fecunda, era retomar pautas borgianas generales: cuando Ricardo Piglia hace en Respiraciónartificial una cruza de relato y ensayo está recuperando una de sus operaciones más clásicas. Que resulta también muy acotada. En cambio, Cortázar ofrecía algo mucho más tentador: un ritmo, una respiración, una forma posible de acumular palabras —además de un mundo de culturas pop coquetas hecho de jazz, París, Guevaras sobrehumanos, ocultismos varios—. Pero lo básico era la música de su prosa, y esa música impregnó la de tantos argentinos que empezaron a escribir en los 60 y 70. Por eso, después, el rechazo: había que sacudirse esa pátina demasiado visible, que cortarse la lengua paterna. Pero eso pasó hace décadas, y hay muertos que enterraron a esos muertos. Hoy lo más notable de la literatura argentina es que ya no muestra influencias fuertes del uno o del otro: aquellos padres, más que muertos, se volvieron presuntos, putativos. Tanto que su lección más decisiva —que nuestro lugar en el extrarradio del mundo nos permitía hablar de cualquier cosa, del mundo— ya no cursa. La narrativa argentina más reciente abandonó el cosmopolitismo de los putativos para encerrarse más y más en su provincia: se latinoamericanizó. Ni el uno ni el otro, imagino, entenderían.

RECORD MUNDIAL. El sueño se hizo realidad. Es que con 477,1 toneladas de tapitas de plástico recolectadas para reciclar y vender, la Fundación Garrahan marcó ayer su segundo récord mundial.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Los batwa son míseros entre los pobres, visten harapos, son analfabetos, jamás acuden al médico y los niños no conocen las vacunas. La mayoría no alcanza los 50. Niños batwa del poblado remoto de Muzenga.

PAZ. Francisco libera una paloma blanca antes de la Santa Misa en la catedral católica del Espíritu Santo en Estambul. (AFP)

PAZ. Francisco libera una paloma blanca antes de la  Santa Misa en la catedral católica del Espíritu Santo en Estambul. (AFP)

Características del nuevo paradigma emergente

Leonardo Boff


 Hoy se habla mucho de la quiebra de paradigmas. Pero hay un gran paradigma, formulado hace ya casi un siglo, que ofrece una lectura unificada del universo, de la historia y de la vida. Nos atrevemos a presentar algunas figuras de pensamiento que lo caracterizan.

            1) Totalidad/diversidad: el universo, el sistema Tierra, el fenómeno humano están en evolución y son totalidades orgánicas y dinámicas construidas por las redes de interconexiones de las múltiples diversidades. Junto con el análisis que disocia, simplifica y generaliza, es menester elaborar la síntesis mediante la cual hacemos justicia a esta totalidad. Es el holismo, no como suma, sino como la totalidad de las diversidades orgánicamente interligadas.

            2) Interdependencia/re-ligación/autonomía relativa: todos los seres están interligados pues unos necesitan de otros para existir y coevolucionar. En razón de este hecho hay una solidaridad cósmica de base que impone límites a la selección natural. Pero cada uno goza de autonomía relativa y posee sentido  y valor en sí mismo.

            3) Relación/campos de fuerza: todos los seres viven en un tejido de relaciones.  Fuera de la relación no existe nada.  Junto con los seres en sí, es importante captar la relación entre ellos. Todo está dentro de campos por los cuales todo tiene que ver con todo.

            4) Complejidad/interioridad: todo viene cargado de energías en distintos grados de complejidad e interacción. La energía altamente condensada y estabilizada se presenta como materia y cuando está menos estabilizada como campo energético. Dada la interrelacionalidad entre todos, los seres vienen dotados de informaciones acumulativas, especialmente los seres vivos superiores, portadores de código genético. Este fenómeno evolutivo viene a mostrar la intencionalidad del universo apuntando hacia una interioridad, una conciencia supremamente compleja. Tal dinamismo hace que el universo pueda ser visto como una totalidad inteligente y auto-organizante. Cuánticamente el proceso es indivisible pero se da siempre dentro de la cosmogénesis como proceso global de emergencia de todos los seres. Esta comprensión permite plantear la cuestión de un hilo conductor que atraviesa la totalidad del proceso cósmico que unifica todo, que hace que el caos sea generativo  y el orden siempre abierto a nuevas interacciones (estructuras disipativas de Prigogine). La categoría Tao, Javé y Dios hermenéuticamente podrían llenar este significado.

            5) Complementariedad/reciprocidad/caos: toda la realidad se da bajo la forma de partícula y onda, de energía y materia, orden y desorden, caos y cosmos y, a nivel humano, en forma de sapiens y de demens. Tal hecho no es un defecto, sino la marca del proceso global. Pero son dimensiones  complementarias.

            6) Flecha del tiempo/entropía: todo lo que existe, pre-existe y co-existe. Por lo tanto la flecha del tiempo confiere a las relaciones carácter de irreversibilidad. Nada puede ser comprendido sin una referencia a la historia racional y a su trayectoria personal.  Está abierto al futuro. Por eso ningún ser está listo y acabado, sino que está cargado de potencialidades.  La armonía total es promesa futura y no celebración presente. Como bien decía el  filósofo Ernst Bloch: “el génesis está al final y no al comienzo”. La historia  universal cae bajo la flecha termodinámica del tiempo, es decir: en los sistemas cerrados (los bienes naturales limitados de la Tierra) al lado de la evolución temporal  se debe tomar en cuenta la entropía.  Las energías se van disipando irremediablemente y nadie puede nada contra ellas. Pero el ser humano puede prolongar las condiciones de su vida y las del planeta. Como un todo, el universo es un sistema abierto que se autoorganiza y continuamente transciende hacia niveles más altos de vida y de orden. Estos escapan de la entropía (estructuras disipativas de Prigogine) y lo abren a la dimensión del Misterio de una vida sin entropía y absolutamente dinámica.
          
  7) Destino común/personal: Por el hecho de tener un origen común y de estar todos interligados, todos tenemos un destino común en un futuro siempre en abierto. Dentro de él se debe situar el destino personal y de cada ser, ya que en cada ser culmina el proceso evolutivo. Como será este futuro y cual será nuestro destino terminal caen en el ámbito del Misterio y de lo imprevisible. 

            8) Bien cósmico/bien común particular: El bien común no es solo humano sino de toda la comunidad de vida, planetaria y cósmica. Todo lo que existe  y vive merece existir, vivir y convivir. El bien común particular emerge a partir de la sintonía con la dinámica del bien común universal.

            9) Creatividad/destructividad: El ser humano, hombre y mujer, en el conjunto de los seres relacionados  y de las interacciones, posee  su  singularidad: es un ser exstremadamente complejo y co-creativo porque interviene en el ritmo de la naturaleza. Como observador está siempre interactuando con todo lo que está a su alrededor y esta interacción hace colapsar la función de onda  que se solidifica en partícula material (principio de indeterminación de Heisenberg). Él entra en la constitución del mundo tal como se presenta, como realización de probabilidades cuánticas (partícula/onda). Es también un ser ético porque puede pesar los pros y los contras, obrar más allá de la  lógica de su propio interés y en favor del interés de los seres más débiles, como puede también agredir a la naturaleza y destruir especies (nueva era del antropoceno).


            10) Actitud holístico-ecológica/antropocentrismo: La actitud de apertura y de inclusión irrestricta propicia una cosmovisión radicalmente ecológica (de panrelacionalidad y religación de todo), superando el  antropocentrismo histórico. Favorece además que seamos más singulares y al mismo tiempo, solidarios,  complementarios y  creadores. De esta manera estamos en sinergia con todo el universo, cuyo término final se oculta bajo el velo del Misterio situado en el campo de la imposibilidad humana. Lo posible se repite. Lo imposible sucede: Dios.            

viernes, 28 de noviembre de 2014

El Salvador, 

culpable de la desaparición de niños en la guerra

La Corte Interamericana de Derechos Humanos dicta que hubo un patrón sistemático de desapariciones forzadas dese el Estado

Simpatizantes de Arena en San Salvador. / JOSE CABEZAS (AFP)
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el jueves a El Salvador por las desapariciones forzadas de cinco niños—una mujer y cuatro hombres—ocurridas entre 1980 y 1982 y advirtió que esos casos contra menores de edad nunca fueron hechos aislados sino que, con impunidad, respondieron a un “patrón sistemático estatal” ejecutado en los operativos de contrainsurgencia.
Los niños José Adrián Rochac Hernández, Santos Ernesto Salinas, Emelinda Lorena Hernández, Manuel Antonio Bonilla y Ricardo Abarca Ayala desaparecieron entre diciembre de 1980 y agosto de 1982 sin que hasta la fecha “se haya determinado” su paradero o destino. El veredicto muestra las secuelas de la guerra en El Salvador de 1980 a 1992, que dejó más de 80 mil muertos y desaparecidos, en uno de los conflictos bélicos más sangrientos en la historia de Centroamérica, con militares y escuadrones de la muerte y paramilitares implicados en matanzas y atrocidades, siguen pasando factura.
En un fallo notificado al Estado salvadoreño y a parientes y representantes de víctimas, la CIDH establece que “dichas desapariciones se dieron en el transcurso de diferentes operativos de contrainsurgencia durante el conflicto armado en El Salvador y no constituyeron hechos aislados, ya que se insertan en el patrón sistemático estatal de desapariciones forzadas de niñas y niños, que se verificó” en los 12 años de guerra. En estos casos, el tribunal puntualiza que  “prevalece una situación de impunidad total y no se ha satisfecho el derecho de los familiares de las víctimas a conocer la verdad, pese a que el Estado realizó un reconocimiento de responsabilidad, en cual incluyó la aceptación total de los hechos”.
Entre otras medidas de reparación, la Corte ordena identificar, juzgar y sancionar a los responsables de las desapariciones, efectuar una búsqueda “seria” de los menores, respaldar a las familias con tratamiento médico, psicológico y psiquiátrico y construir un jardín museo para recordar a los cinco.
Militares, escuadrones de la muerte y paramilitares estuvieron implicados en matanzas y atrocidades
La Corte, instancia autónoma de la Organización de Estados Americanos (OEA), conlcuye que El Salvador es “responsable internacionalmente por las desapariciones forzadas de estas personas y determinó que dichas desapariciones constituyeron violaciones múltiples y continuadas de diversos derechos”. El Estado, continúa, “realizó injerencias sobre la vida familiar de la entonces niña y los entonces niños, víctimas del presente caso, al sustraerlos y retenerlos ilegalmente vulnerando su derecho a permanecer con su núcleo familiar y establecer relaciones con otras personas que formen parte del mismo”.
Las separaciones, argumenta el fallo, “producidas por agentes del Estado, sin que hasta la fecha se haya logrado la reunificación familiar, generaron y continúan generando afectaciones específicas en cada uno de los integrantes de las familias, así como en las dinámicas propias de cada una de las familias. La incertidumbre sostenida sobre el paradero de los mismos ha provocado una afectación que se prolonga en el tiempo y que aún se mantiene hoy”, 
La Corte recuerda además que, “en el pasado”, el Estado alegó la “inexistencia de estos hechos que formaron parte de un patrón de violencia que tuvo lugar” en ese país en la guerra librada entre el entonces insurgente e izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) contra las Fuerzas Armadas de El Salvador y los gobiernos de turno. De 1989 a 2009, El Salvador fue gobernado por la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), cuyo liderazgo se ligó desde finales de la década de 1970 a escuadrones de la muerte y estratos militares y paramilitares y a las alianzas políticas con los sectores económicos más poderosos.
Cuando comparecieron las autoridades gubernamentales de ARENA  ante la Corte, como representantes estatales,  por la desaparición de los niños, rechazaron los hechos. Pero la situación ante el tribunal cambió en 2009, cuando el FMLN asumió el Gobierno, con un primer quinquenio de Mauricio Funes y, a partir de junio anterior, el segundo con Salvador Sánchez Cerén. La Corte subraya que a diferencia de lo ocurrido en fases previas, ahora el Estado—representado por el Gobierno del FMLN—“realizó un reconocimiento de responsabilidad internacional” y expresó “un sincero pedido de perdón”.


Adviento, Puerta de futuro (30.11.14): Despertad, han pasado las bestias

Xabier Pikaza


Mc 13, 33-36. El domingo pasado terminaba el año litúrgico 2014 con una llamada de juicio y vigilancia. Empieza hoy el nuevo año 2015 con otra llamada, pero no de juicio sino de esperanza: Despertaos .

Por esperanza vivimos, pues si no fuera así nos habríamos matado hace milenios. Hemos vivido y seguimos avanzando sobre un abismo de amenazas,pero tenemos que despertar un año más y superar las tempestades, como puede evocar esa puerta sobre la playa del poniente, en As Catedrais, Ribadeo.

Ha pasado el tiempo de las tres bestias
1. El año 1848 lanzaron Marx y Engels su Manifiesto Comunista, anunciando que un gran fantasma recorre ya los caminos de Europa, y avanza imparable sobre el mundo, el fantasma comunista. Casi doscientos años han pasado y el fantasma con sus rasgos visionarios verdaderos no ha logrado no logra tomar un rostro humano, en plenitud y justicia.El “fantasma rojo” del comunismo (1ª Bestia)sigue aleteando en diversos lugares, pero no logra dar un sentido a la historia.

2. El año 1933 (27.5) proclamó Heidegger, en el discurso rectoral de Freiburg i.B., su ploclama platónico-nazi, diciendo que había que estar decididos" (con Entschlossenheit), en medio de la gran tormenta, citando y deformando una gran frase de Platón, (República, 497 d,9).«Todo lo grande está en medio de la tempestad» («Alles Grosse steht in Sturm»). La suya, no la de Platón, era la Sturm o tormenta (Sturm und Drang: Asalto e ímpetu) de las Fuerzas de Asalto del Nazismo, que intentaba recrear el universo mundo partiendo de los arios alemanes, los “animales rubios” de la historia (2ª Bestia). Han pasado cien años, y la decepción de esa “filosofía” sigue siendo más grande que nunca.

3. En tono ya muy menor, con rasgos de cinismo narcisista, el año 1992, F. Fukuyama proclamaba por fin la llegada del “último hombre”, con el fin de la historia (The End of History and the Last Man). Tras la impotencia del comunismo y la tragedia del nazismo había llegado ya el hombre definitivo, capitalista y liberal, al servicio de un mercado controlado por una élite de especuladores encabezados por la bestia blanca del Gran Capital y sus aliados. Casi veinticinco años han pasado. La injusticia y ruindad de ese programa es más evidente que nunca.

Despertaos
Pues bien, tras esas tres bestias, dignas del Apocalipsis de Juan (donde hay también 3 o 4 avanzando por la historia), podemos detenernos una vez más y escuchar la palabra de la llegada (el Adviento) del Hombre de Dios, conforme a la esperanza profética, recreada por Jesús, de manera que podemos y debemos despertar. Es el tiempo de la gran palabra: Despertaos.

Empieza así otra vez el Adviento y vamos a celebrar de nuevo la esperanza, marcada por la Venida de Dios en quien creemos, Dios del sol y de la tarde huidiza sobre el agua de la vida. Así lo proclama este evangelio, que extiende ante nosotros una vía de esperanza. La palabra de este tiempo es “velad”, es decir, despertaos (agrhypneite: salid del sueño), mantened vuestra esperanza ante la llegado del Hombre Nuevo, no dejéis que el miedo o el sueño os domine. 
Buen día a todos, buen Adviento. 
Llega Dios, es decir, llegamos nosotros mismos.

http://blogs.periodistadigital.com/xpikaza.php/2014/11/28/adviento-30-11-14-han-pasado-las-tres-be


De izquierda a derecha, Manuel Guerrero, José Manuel Vidal, José María Castillo y Reyes Mate

El teólogo granadino admite que el Papa le escribió, “de su puño y letra” el pasado mes de agosto

Francisco, a José María Castillo: 

“Te perdí en los años 80, 

y ahora te vuelvo a encontrar”

Sentido homenaje al padre de la “Teología Popular” en el Colegio Mayor Chaminade


 Me preocupa mucho la Iglesia porque la quiero con toda mi alma, en contra de los que me tachan, acusan y ofenden con exceso de hacerla daño
Presentación del homenaje a José María Castillo/>

Presentación del homenaje a José María Castillo

  • José María Castillo
  • Homenaje a José María Castillo
  • Presentación del homenaje a José María Castillo
  • José María Castillo, hoy, en el congreso de la Asociación de Teología
  • Guerrero, Vidal, Castillo y Mate
  • José María Castillo
  • Homenaje a José María Castillo
  • Presentación del homenaje a José María Castillo
  • José María Castillo, hoy, en el congreso de la Asociación de Teología
  • Guerrero, Vidal, Castillo y Mate
  • José María Castillo
  • Homenaje a José María Castillo
  • Presentación del homenaje a José María Castillo
  • José María Castillo, hoy, en el congreso de la Asociación de Teología
  • Guerrero, Vidal, Castillo y Mate
Jesús Bastante 
Fue la guinda al homenaje que tuvo lugar anoche en el Colegio Mayor Chaminade. El protagonista, el maestro José María Castillo, admitió, a preguntas de sus cercanos, que el pasado mes de agosto recibió "una carta del Papa, que está escrita, hasta el sobre, de su puño y letra". "Te perdí en los años 80, y ahora te vuelvo a encontrar", anunció, emocionado, el padre de la Teología Popular. Décadas después de ser condenado, sin pruebas ni juicio, por Doctrina de la Fe, el propio Pontífice es quien -como ha hecho recientemente con Gustavo Gutiérrez- aboga por su necesaria rehabilitación.

"Él me tenía que conocer cuando era provincial de los jesuitas en Argentina, y el pasado mes de abril, a través de la periodistaElisabetta Piqué, le mandé mi libro 'La Laicidad del Evangelio' -explicó Castillo-. Un día, en agosto, me llegó una carta del Papa, que está escrita, hasta el sobre, de su puño y letra. Y allí me decía: 'Padre José María Castillo...'. Eso se lo podía haber ahorrado, porque no hay más padre que Dios (bromeó). Y en la carta me dice: 'Te perdí en los años 80, y ahora te vuelvo a encontrar'. Me dijo que le ha dado mucha alegría, y 'te pido reza por mí como yo rezo por ti', y acaba con un gran abrazo".

"Son unas letras breves, pero de su puño y letra. Eso, expresado de esa manera, para mí representa muchísimo. Por eso me gustaría poder hablar con él", subrayó Castillo, quien definió al Papa Francisco como "uno de los hombres más influyentes del mundo", que utiliza esa influencia para cambiar las cosas para todos. "El mundo, a su vez, vislumbra por dónde va Francisco, que posee una humanidad, cercanía, saber estar y firmeza que nos sirve a todos como ejemplo".

En cuanto al futuro de la Iglesia, Castillo reclamó, y creímos escuchar al mismo Papa, "recuperar cuanto antes un gobierno sinodal en la Iglesia, que toda la gestión del gobierno no esté centrada en Roma. Irle quitando poderes a la curia y dándoselos a las conferencia episcopales, y que éstas procedieran como en el primer milenio, hasta la reforma gregoriana, donde las decisionesla tomaban los sínodos".
"Cuanto antes se haga esto, ya está dando pasos que veo difícil que tengan retorno, muy decisivos. No es quitar poder al papado, sino redistribuir su poder, hacer la tarea más compartida, más internacionalizada...", insistió Castillo.
Tras la carta del Papa, el teólogo confesó que "me gustaría poder hablar con él un rato, aunque solo fueran diez minutos. Me pondría nervioso, pero le agradecería el bien que está haciendo y le pediría, en nombre de tanta gente que espera mucho de él, que no se canse, que siga adelante, todo el tiempo que su salud le permita. ¡Y que no venga con renuncias ahora!".
El acto arrancó con unas breves palabras del editor de Desclée, Manuel Guerrero,quien admitió que "a José María le conozco desde antes que él lo sepa: quedé prendado y enamorado por su mensaje", y presentó los últimos libros de su autor: La laicidad del EvangelioTeología Popular, o La Religión de Jesús. "Estos libros te oxigenan, te echas para atrás tranquilo, en el asiento, te liberas.... Yo quiero de esto".
Por su parte, el director de Religión Digital, José Manuel Vidal, incidió en que "somos muchos los que admiramos, queremos, seguimos y debemos mucho a José María Castillo". En su intervención, el periodista, que se autodefinió como "seguidor, discípulo y amigo" del homenajeado, apuntó a Castillo con tres palabras: "Alimento, pontífice y primavera".
Alimento, porque Castillo es "un gran teólogo, que tiene una gran obra, pero que además sabe transmitirla". Y es que "su teología es capaz de dialogar de tú a tú, con los grandes pensadores, pero también la virtud de poder conectar con la gente sencilla. Una teología clara, fecunda, divulgativa y al alcance de cualquiera". "Ésta es la Teología de Francisco. Él no es teólogo ni divulgador. Ha bebido su teología de teólogos y pensadores como Castillo y otros muchos. El Papa ha leído a Castillo, y que ha estado muy cerca del Papa, y ha sido uno de sus referentes claros", apuntó Vidal, antes de que el teólogo hablase de la carta del Papa.
Como pontífice, Vidal destacó el carácter de "tendedor de puentes" de Castillo. "En las universidades y desde hace años, también en Internet". Desde su "púlpito" de Religión Digital, el teólogo es seguido, a diario, por más de 23.000 personas. "Hay muy pocos teólogos tan decisores"
Finalmente, "partera de la primavera". "Hoy estamos donde estamos porque mucha gente como él ha sufrido mucho en estos años. Él fue castigado, le prohibieron enseñar sin causa, sin juicio, sin razón y sin explicación. Pretendieron callarlo, pero no lo consiguieron. Quisieron ahogarlo, y tampoco lo logarron. Siguió con su denuncia profética, incansable en su militancia. Dice lo que siempre dijo, sin cambiar de chaqueta. Por lo menos, le debemos parte de esta primavera. Hoy es posible porque muchos de estos teólogos no dejaron perderse la herencia del Concilio Vaticano II"
Concluyó Vidal reclamando "que se reconozca la labor de Castillo y de tantas parteras de la primavera (aplausos). Que se les rehabilite pública y solemnemente por parte de esos mismos organismos, vaticanos o españoles, que les condenaron. Boff, Sobrino, Kung, Gutiérrez... Nombres nuestros: Forcano, Estrada, Pikaza, Marciano Vidal, Faus, Queiruga, Pagola... y por supuesto nuestro Castillo".
"El Papa ya lo está haciendo. Hace unos días veíamos la foto del papa con Gustavo Gutiérrez. Es todo un poema esta foto. Me atrevería a pedirle al Papa que vaya un poco más. Que se le devuelva a Castillo su honor y su gloria".
El filósofo Reyes Mate, por su parte, definió a Castillo como "una persona libre", y sus libros "responden perfectamente a la persona. Son libros libres de una persona libre, lo cual es una rareza en un teólogo, que suele verse obligado a tener en cuenta tantas cosas, que al final anula su libertad".
En sus libros, "Castillo lleva a cabo una inteligente estrategia, que consiste en volver a las fuentes, a los Evangelios". Porque, como dice el teólogo, "Jesús no vino a fundar una religión, sino que es el anunciador de una promesa o una esperanza".
Además de los evangelios, se ayuda de los testigos, y también del propio Francisco cuya actuación, en opinión de Reyes Mate, "no es una reforma más, sino un auténtico cambio de rumbo". Para el filósofo, el papel de Castillo "es necesario en un momento en el que las convenciones se están disolviendo, y las gentes se preguntan dónde ir". También el del Papa, cuyo "cambio en el estilo de gobernar en el Vaticano puede tener un impacto en la forma de gobernar en todo el mundo".
"Castillo no solo es claro, sino que además es subversivo. Ha preferido tomarse en serio al Rabbí de Nazaret cuando decía que la verdad, su verdad, ésa os hará libres", concluyó.
Finalmente, el homenajeado, que habló sin papeles, visiblemente emocionado, mostrando su "profunda gratitud a Dios Nuestro Señor, así como lo llamamos, sin saber exactamente lo que decimos cuando afirmamos esto". "La palabra 'Dios nos remite a una realidad trascendente. Y si nos traciende no está a nuestro alcance".
Y es que "Dios inevitablemente es una proyección de nuestras apetencias y anhelos más profundos. Por eso Dios es un producto tardío en la historia de la religión", añadió el teólogo, que se definió como "un ser humano, muy limitado, con un deseo de búsqueda y de comunicación de esa búsqueda". "Por eso no paro de leer, no paro de rezar, no paro de pensar. En esa doble tarea de búsqueda y comunicación es con lo que doy sentido a mi vida".
"Me preocupa mucho la Iglesia porque la quiero con toda mi alma, en contra de los que me tachan, acusan y ofenden con exceso de hacerla daño", dijo, rotundo, el teólogo Castillo, declarando su "adhesión a la Iglesia en la que pienso seguir y morir. Porque es la que me ha transmitido la memoria y el recuerdo de Jesús".
"Si yo conozco a Jesús y si Jesús es algo tan determinante en mi vida, Jesús, que era un ser humano, era un ser humano mientras anduvo por la tierra. Y la historia, el gran relato de este ser humano y de lo que representa lo he recibido por la Iglesia y a través de ella", admitió, con orgullo.
Para el teólogo, la historia de Jesús "es la historia de un conflicto moral: el de Jesús con la religión. Porque fue la religión la que lo mató. Cuando los sumos sacerdotes, representantes oficiales, con el máximo poder, afirmaban que tenía que morir, afirmaban que ellos, responsables de esa religión, aseguraban que lo que decía su religión era que a Jesús había que matarlo. El Evangelio y la religión, tal y como la entendían aquellos hombres, son incompatibles". ¿Y hoy? "La Iglesia intenta, y aún no ha conseguido, hacer compatible lo que la historia y la vida de Jesús, y su trágico final, nos dice que no lo eran".
"Yo pongo mi confianza en el ser humano que fue Jesús", apuntó el teólogo, quien desarrolló el misterio de la Encarnación para explicar que "Dios mismo, para salvar al ser humano, tuvo que humanizarse. La Palabra se hizo carne. Lo que dice es que Dios, para traer algo a este mundo, se vació a sí mismo, renunció a su condición divina y se hizo uno de tantos. Los cristianos creemos en un Dios que se vació".
"Jesús murió gritando, y gritándole a Dios, y antes rezando y llorando a gritos", lo que supone "una oración". Porque "la oración no es ponerse a rezar, es expresar un deseo. Y cada uno, según los deseos que tiene, así reza. El que desea el mal para el otro, lo que hace no es rezar, sino vomitar maldad".
"El Padre Nuestro es una organización de nuestros deseos. Por eso Jesús es patrimonio de la Humanidad", necesario frente a tantos "Opulones que vemos a tantos Lázaro sufriendo y pecamos de omisión".
Sus últimas reflexiones fueron para el Papa que le escribió: Francisco. Contó Castillo una anécdota relatada por el propio general de los jesuitas, Adolfo Nicolás, quien propuso al Pontífice que saliera, como él, una hora de madrugada a pasear por las calles. "¿Por qué no te vienes una noche conmigo?", le dijo Nicolás. Respuesta del Papa: "Te digo en confianza que a eso ya no me atrevo. Porque no te puedes hacer idea de que si se enteran de que hago eso, puede pasar lo que no imaginamos....No te puedes hacer idea de lo que yo he tenido que pasar para cambiar de coche", desveló, entre la risas de la concurrencia, Castillo.

En el turno de preguntas, y cuestionado por el escándalo de abusos en Granada, José María Castillo admitió que "yo no soy quién para verlo", aunque señaló que "a este arzobispo le va a resultar inevitablemente difícil seguir allí".

"En un caso de estos, no solo es un pecado, sino que además es un delito. Los pecados se arreglan en el confesionario, los delitos en el juzgado. Aquí no basta arrepentirse, tirarse al suelo y pedir perdón: ante la sociedad tiene usted que ir también al Juzgado. Eso está tan claro...."